Itongadol.- JERUSALEM, ISRAEL – 27.000 inmigrantes llegaron a Israel en 2016 de acuerdo con los datos estimados por La Agencia Judía para Israel y el Ministerio para la Aliá y la integración de inmigrantes, en contraste con los 31.000 que llegaron en 2015. La Aliá (inmigración a Israel) desde Rusia y Brasil creció significativamente desde el año anterior, mientras que la inmigración desde Francia y Ucrania disminuyó. La información difundida es preliminar, pero muestra solidas indicaciones sobre las tendencias de Aliá del año que finaliza. Las estadísticas finales estarán disponibles a mediados de enero, como todos los años.
Cerca de 7.000 inmigrantes llegaron a Israel desde Rusia, ocupando el primer puesto de la Aliá de 2016, y superando los 6.600 que llegaron en 2015 desde ese país. Aproximadamente 5.500 inmigrantes hicieron Aliá desde Ucrania, mientras que 7.221 habían llegado el año anterior. Un estimativo de 5.000 personas inmigraron desde Francia, que había enviado 7.900 olim en 2015. La Aliá desde Estados Unidos llegó a 2.900 inmigrantes, un número apenas más bajo que los 3.070 del 2015. Estos cuatro países también lideraron la Aliá de 2015 y 2014, aunque Francia, que había estado en primer lugar en esos años, ahora se colocó en el tercer puesto.
La Aliá de Brasil creció significativamente, con la llegada de 760 nuevos inmigrantes este año, superando los 497 de 2015. 620 personas inmigraron desde Bielorrusia (600 en 2015), 650 desde el Reino Unido (775 en 2015), 272 desde Sudáfrica (236) y 281 desde Argentina (314 en 2015).
La inmigración se caracterizó por la presencia de juventud: aproximadamente 5.150 nuevos inmigrantes estaban por debajo de la línea de los 18 años. 9.500 tenían entre 18 y 25, 3.000 entre 26 y 45, 4600 entre 46 y 65, y un poco más de 3.000 tenían 66 años o más.
La mayoría de los recién llegados tenía curriculums relacionados con la industria, la construcción o la industria alimenticia (cerca de 5.000 personas), 2.400 estaban relacionados a la ingeniería y la industria del High Tech, 1.900 a ciencias y humanidades, 1.150 a campos de la medicina y 1.080 a leyes y contables.
11% de los inmigrantes decidieron vivir en Tel Aviv, 10% en Jerusalem, 9% en Netanya, 8% Haifa, 6% Ashdod, 5% Bat Yam, 4% Ra´anana, 3% Rishon LeZion, 3% Be´er Sheva y 3% Ashkelon.
El presidente del ejecutivo de La Agencia Judía para Israel Natan Sharansky dijo: “El alto número de inmigrantes de los últimos dos años estuvo relacionado, en parte, a una serie de factores externos que cambiaron o desaparecieron, al menos por el momento. Al mismo tiempo, a pesar de la baja de este año, vemos que las tendencias a largo plazo continúan y que el número de inmigrantes a Israel, particularmente de países del oeste de Europa, continua alto en comparación con los promedios de los últimos quince años. Esto es evidencia del hecho de que Israel aún atrae Judíos de alrededor del mundo que buscan vivir sus vidas con significado e identidad. Al mismo tiempo, los números también indican que el Estado de Israel debe invertir aún mayores esfuerzos en encontrar soluciones para la rápida integración y absorción de los inmigrantes, con un énfasis en el empleo, particularmente en el reconocimiento de certificaciones profesionales y académicas. La Agencia Judía continuará sus esfuerzos para promover la Aliá y fortalecer tanto la identidad judía como la conexión con Israel entre los judíos de la Diaspora. Miles de jóvenes judíos alrededor del mundo vinieron a Israel este año a participar de los programas de La Agencia Judía, incluyendo MASA con casi 12.000 participantes, Onward Israel con 1.600 y el Majón (instituto) de preparación para jóvenes líderes con 430. Estos números suben constantemente y son una muestra del éxito de estos marcos únicos en preparar jóvenes dinámicos y educados que conocen Israel de primera mano y en fortalecer los vínculos de la familia Judía global.
La ministra de Aliá y Absorción Sofa Landver dijo: “Durante el año que pasó, regresé al ministerio luego de un año de ausencia. Nunca pude dejar de estar involucrada en temas de Aliá y absorción, así que aún durante mi ausencia, continué trabajando en el área. Estoy orgullosa de decir que estamos en el medio de un pico de actividad en el campo de la Aliá. El énfasis especial que puse en fomentar la Aliá está dando sus frutos y estamos terminando el año con 27.000 nuevos inmigrantes. Estamos fortaleciendo y construyendo nuevos proyectos en las áreas de empleo para inmigrantes y fomentando los emprendimientos a lo largo del país, con énfasis en Jerusalem, el Neguev y la Galilea. Continuamos actuando con el objetivo de remover las barreras para los inmigrantes en el empleo, y alcanzamos un alto número en ubicaciones laborales este año. Yo peleé para aumentar el presupuesto anual, para aumentar las actividades con jóvenes y estudiantes, y continuaré trabajando con el área de vivienda. Nuestro trabajo en los campos de Aliá y absorción es desafiante, pero creo que aquellos que trabajan en estos campos lo hacen con el corazón, con fe y visión, así que el éxito está garantizado. Deseo para todos nosotros que continuemos colocando a los inmigrantes en el centro de nuestro trabajo, para amenizar sus nuevas vidas en Israel, removiendo barreras, minimizando burocracia y haciendo la información más accesible, y por supuesto también que continuemos incentivando la inmigración a Israel”.