Inicio NOTICIAS Ministro israelí de Seguridad Pública propuso lista negra de empresas que apoyan el boicot a Israel

Ministro israelí de Seguridad Pública propuso lista negra de empresas que apoyan el boicot a Israel

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.-Los nuevos reglamentos propuestos el martes por el ministro de Seguridad Pública y Asuntos Estratégicos de Israel, Gilad Erdan, buscarán poner en la lista negra a empresas, organizaciones y potencialmente individuos que abogan por un boicot contra Israel o los asentamientos israelíes en Cisjordania.

Esa defensa se refiere a menudo como el apoyo del BDS, o boicot, desinversión y sanciones.

Según la propuesta de Erdan, un comité encabezado por el Ministerio de Finanzas, la Oficina del Primer Ministro y el Ministerio de Asuntos Estratégicos crearía una lista negra de organizaciones que han "sistemáticamente" pedido un boicot a Israel o a los asentamientos israelíes. Esas compañías estarían sujetas a sanciones y se les restringiría obtener contratos del gobierno israelí.

"No es suficiente para una empresa decir \’no queremos hacer negocios\’ [en Cisjordania], lo que queremos decir es alguien que realmente actúa para hacer BDS en cualquier parte de Israel, en sus declaraciones, en su sitio web, en sus redes sociales", afirmó Noam Sala, el portavoz de Erdan el miércoles.

El proyecto de propuesta enviado por Erdan al ministro de Finanzas, Moshe Kahlon, no menciona específicamente a Cisjordania, pero dice que las compañías que boicotean bienes o servicios producidos en Israel o "en áreas bajo control [israelí]" podrían estar sujetas a sanciones.

El proyecto de Erdan aún no ha sido aprobado por el Ministerio de Hacienda del Estado de Israel. "Aunque el acuerdo general para esta propuesta se hizo entre Kahlon y Erdan meses atrás, la oficina de Erdan sólo nos envió sus recomendaciones la noche pasada", explicó Omri Harush, portavoz de Kahlon. "Ahora tenemos que sentarnos e ir a través de todo, inspeccionar el proyecto de propuesta y considerar la normativa actual, y luego decidiremos qué hará el Ministerio de Finanzas al respecto".

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más