Itongadol/AJN.-La Corte Suprema israelí dictaminó que las regulaciones policiales no pueden impedir que las personas suban al Monte del Templo sin firmar un compromiso previo. El fallo fue emitido por los jueces Danziger, Shoham y Solberg.
En una decisión histórica, los jueces de la Corte Suprema israelí aceptaron una petición presentada por la organización de ayuda legal de Honenu y declararon que emitir órdenes de restricción que prohíben la entrada de judíos en el Monte del Templo es ilegal.
El fallo, emitido por los jueces Danziger, Shoham y Solberg, se refiere a una petición presentada por el abogado Menashe Yado de la organización Honenu, que ofrece ayuda legal a soldados y civiles involucrados en conflictos legales con el Estado. La petición fue presentada en nombre de dos judíos que subieron al Monte del Templo pero fueron detenidos por la policía y dijeron que no podían entrar en el Monte antes de que se celebrara una audiencia sobre el asunto.
La propia audiencia está en contra de las regulaciones policiales y las órdenes de restricción emitidas también están desautorizadas por los reglamentos de la policía y por la ley. La policía exigió que los peticionarios firmaran una lista draconiana de compromisos o se negarían a permitirles entrar en el complejo del Monte del Templo.
Durante el transcurso de la audiencia, el abogado Aviad Wisoly obtuvo acceso a las regulaciones policiales con respecto a órdenes de restricción y descubrió que no se implementaron y que la policía los ignoró diariamente.
En respuesta a la petición, la policía renegó de su posición y permitió a los dos peticionarios subir al Monte del Templo sin condiciones previas. El Estado anunció que tenía la intención de cambiar el reglamento y redactar un nuevo compromiso, pero mientras tanto Yado afirmó que el Estado debe sufragar los costos de la petición.