Inicio NOTICIAS Erdogan mantiene su postura crítica a Israel por la flotilla de 2010: “Las alegaciones israelíes son sólo mentiras”

Erdogan mantiene su postura crítica a Israel por la flotilla de 2010: “Las alegaciones israelíes son sólo mentiras”

Por
0 Comentarios

 El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, concedió una entrevista a la televisión israelí por primera vez en 13 años y llamó a abrir un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales. La entrevista fue realizada por la periodista israelí de origen argentino Ilana Dayan. En declaraciones a la televisión norteamericana, Erdogan criticó también a Barak Obama.

El presidente de Turquía abogó por iniciar un nuevo capítulo en las relaciones entre su país e Israel, en una entrevista que concedió a la periodista Ilana Dayan, de Canal 2 de la televisión israelí. Sin embargo, Erdogan se mostró combativo cuando se le preguntó acerca del incidente de 2010, cuando comandos navales israelíes abordaron la flotilla que intentaba llegar a la Franja de Gaza. 
Israel requisó y detuvo a la mayoría de las naves que integraban la flotilla sin que se produjeran inconvenientes, pero, cuando los comandos de la marina de guerra israelíes abordaron la embarcación Mavi Mármara comenzaron los incidentes. Algunos de los efectivos israelíes sufrieron heridas y 10 integrantes de la agrupación IHH (afiliada a la Hermandad Musulmana) resultaron muertos.  
Los soldados israelíes aseguraron que habían actuado en defensa propia, pero Turquía y muchos otros miembros de la comunidad internacional acusaron a Israel de crímenes de guerra y comenzó la batalla legal. Todo esto afectó también las relaciones bilaterales. 
Erdogan aseguró que las alegaciones de los soldados israelíes de que habían sido víctimas de ataques violentos al abordar el buque eran “completas mentiras”. “Eso no es creíble y nosotros tenemos la documentación para demostrarlo”, agregó.
“He visto todo”, señaló Erdogan y atacó a Ilana Dayan diciéndole: "usted no puede decir la verdad, el hecho de que sea periodista no significa que deba mentir, si usted cree que puede presionar a Recep Tayyip Erdogan y arrinconarlo, se equivoca. "
Decepcionado de Barack Obama
Por otra parte, el presidente turco expresó insatisfacción con el gobierno del presidente de Estados Unidos Barack Obama. En una entrevista con el programa "60 minutos" de la cadena estadounidense CBS, el presidente turco criticó a su homólogo norteamericano por su conducta respecto de Siria, lo que causó – en su opinión – la ola de refugiados que inunda su país. También habló en contra de la negativa de Estados Unidos de extraditar al clérigo Fethullah Gülen, que se encuentra en Estados Unidos desde 1999, y a quien Erdogan responsabiliza del intento de golpe de estado en su contra en julio de este año. 
"No diría la verdad si dijera que no me decepcionó. Estoy decepcionado", dijo Erdogan al entrevistador Steve Kroft cuando le preguntó acerca de la actitud de Estados Unidos frente a la crisis de Siria. "He discutido el tema con Obama y Biden. No pudieron hacer frente al desafío y al tratamiento de estas cuestiones en forma seria. Turquía recibió más de tres millones de refugiados de Siria y otros lugares, el doble del número que llegó a Europa".
Erdogan ha criticado ampliamente en el pasado el apoyo de Washington a los rebeldes kurdos en la lucha contra la organización Estado Islamico. Turquía se opone a la participación de la milicia kurda siria (YPG), debido a que lo considera socio de la milicia kurda de Turquía (PKK), que luchó contra el gobierno de Ankara. Erdogan dijo en la entrevista que la conducta de los Estados Unidos en Siria ha dado lugar a una amenaza de seguridad contra Turquía en su frontera sur.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más