Inicio Universidad de Ariel Rector de la Universidad Ariel: «Esta universidad es un activo estratégico del Estado de Israel»

Rector de la Universidad Ariel: «Esta universidad es un activo estratégico del Estado de Israel»

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol.- El rector de la Universidad Ariel, Prof. Albert Pinhasov, recibió a Iton Gadol para conversar sobre esa prestigiosa casa de altos estudios, su historia, sus características distintivas y sus desafíos, pero también su importancia incluso en este contexto bélico, el cual lo hace considerarla «un activo estratégico del Estado de Israel».

– Obtuve mis títulos en la Universidad de Tel Aviv, en el campo de la Medicina. Hice mi posdoctorado en los Estados Unidos, en la empresa Johnson & Johnson, en Pensilvania.Llegué a la Universidad (Ariel) en 2005. Inicialmente fui jefe del Departamento de Biología Molecular. Fundé un departamento para promover la medicina; ahora se llama «de Ciencia Médica Básica»… Estuve entre quienes establecieron una Facultad de Medicina aquí, sobre la base de esa Ciencia Médica Básica. Luego me desempeñé como vicepresidente y decano para la Investigación y el Desarrollo. Y hace algunos años, el Senado de la Universidad me eligió para ser rector. También soy investigador. Tengo un laboratorio activo en el campo de la Psiquiatría Molecular… Esta joven universidad, que es la única en la región de Judea y Samaria, tiene muchos desafíos y simplemente ha realizado milagros y maravillas en la última década. Un pequeño instituto que, de hecho, se convirtió en una universidad de investigación muy exitosa… Aquí hay más de 150 laboratorios de investigación y 25 centros de investigación. Aquí hay científicos de diversos campos que son líderes no solo en Israel, sino también en el mundo. Tenemos estudiantes de más de 45 países, lo que nos alegra mucho. Eso dice que vamos por el camino correcto…

– Tienen un ADN que no puede verse en todos lados. Son como una familia…

– Nací en Uzbekistán, y allí la comunidad judía está unida. ¿Por qué está unida? Porque ese «juntos» la ayuda a afrontar las dificultades, la ayuda también -podría decirse- a sobrevivir y a transmitir el judaísmo a las generaciones futuras. Así era con nosotros: todos los judíos estábamos juntos… Cuando te encontrás con un judío por la calle, te alegrás, le decís “shalom”, es así… También aquí, en la Universidad Ariel, estamos juntos. ¿Por qué estamos juntos? Porque queremos triunfar… Esto es lo que caracteriza a una universidad joven… Quizás en 50 años ya no seamos así, seamos grandes… Siempre cuando un organismo se hace grande, se vuelve menos familiar… orientado, pero mientras tanto, estamos juntos… Esta universidad también es diferente porque fue creada «pese y a pesar de»… Siempre hubo organismos que no creían que fuera correcto que aquí hubiera una universidad… y solo gracias al «juntos» este lugar triunfó. Miren la región de Judea y Samaria… Ponés aquí una institución académica muy fuerte y eso hace que esta región sea más fuerte, más liberal, más democrática, mejor, y por eso creo que la Universidad Ariel no es solo un legado de Judea y Samaria, es un activo estratégico del Estado de Israel. Tomen por un momento esta universidad e imaginen que ya no existe, esta zona sería diferente… Aquí hay un espíritu de familiaridad, de israelidad, de sionismo, y no por nada somos líderes en la cantidad de reservistas que se alistaron por la patria durante la guerra. Desafortunadamente, la cantidad de graduados que cayeron en esta guerra es mayor -por mucho- que la de otras universidades… Por cierto, aquí, en la Universidad Ariel, hoy estamos realizando un torneo de ajedrez en memoria de los estudiantes que fueron asesinados. Este es el ADN de esta institución… Hoy es ajedrez, mañana haremos básquet, pasado mañana otra cosa… Creo que nuestro objetivo es recordar y reconocer constantemente que estos chicos fueron asesinados. No son solo palabras altisonantes… Siempre, cuando pasa algo, al principio todos vienen, dan el pésame, consuelan, pero con el tiempo eso pasa cada vez menos… Y para nosotros es importante que las familias sepan que estamos siempre con ellas…

– ¿Hay vínculo con las familias?

– Por supuesto, y hoy vienen familias… Y así será todos los años: quiero que haya muchos eventos como este.

-¿Por qué ajedrez?

– La respuesta es muy sencilla: me encanta el ajedrez y en su momento me pregunté: «¿Qué puedo hacer por esos caídos?». Y como soy un apasionado al ajedrez, me fue más fácil empezar con eso. Y realmente agradezco… Esta fue mi iniciativa, pero mi despacho la está promoviendo y tengo varios amigos que la apoyaron… Hoy vienen varios campeones… Grandes maestros. Vienen varios ex campeones israelíes. Miembros de la Knesset vienen aquí hoy para este evento. Viene el alcalde. Vienen muchos profesores. Y vienen jugadores de todo el país… Y vienen en memoria de los estudiantes…

El rector de la Universidad Ariel, Prof. Albert Pinhasov, junto al director de ItonGadol, Daniel Berliner

– ¿Siente que la guerra hace que ahora la universidad sea más importante?

– Esta es una pregunta que nosotros también nos la hacemos cada día… Por un lado, cada vez más gente entiende qué tanto Judea y Samaria es un activo estratégico, qué tanto una universidad es un activo estratégico, pero todavía tengo preocupaciones porque siempre habrá organismos radicales que quieran hacernos daño. No es un secreto que hay muchos organismos antisemitas que nos atacan, especialmente en el ámbito europeo, pero al mismo tiempo, hay cada vez más personas -en los Estados Unidos, por ejemplo, y también en Europa- que se acercan a nosotros, que nos apoyan y quieren estar con nosotros. Hoy, por ejemplo, un físico dijo: «Yo estoy con la Universidad Ariel. Yo estoy con el Estado de Israel»… Y cada vez hay más gente que entiende cuán importante es este lugar.

– ¿Por qué habla del antisemitismo y de Europa? ¿Por qué hace esa conexión entre la Universidad y lo que ocurre en el exterior?

– La gente siempre está buscando culpables… La gente en Europa piensa que el problema que tienen, con todos los migrantes, con todos sus problemas, es por nosotros. Creen que si mañana agarran este lugar y lo «devuelven», y derriban esta universidad, todo estará bien… La gente no quiere resolver problemas. La gente huye de los problemas… Encuentra algún tipo de algo y dice: ‘Está bien, ellos son el problema’… Por ejemplo: debido a que ha habido durante muchas décadas desinformación en Europa, y también en otros lugares, sobre la identidad del pueblo judío, la identidad del Estado de Israel, la gente no conoce la historia, no entiende la importancia del país, y entonces, piensa que somos un obstáculo para la paz. Y le digo: «La academia, ante todo, nunca es un obstáculo para la paz. La academia necesita cortejar». Por cierto, no es un secreto: aquí también ayudamos a los palestinos, cooperamos con ellos cuando necesitan ayuda… Con el dinero de la Unión Europea que llega aquí los ayudamos gratis. Lo hicimos en secreto… Reconozco que después del 7 de Octubre, nuestro contacto con la gente de la zona cesó casi por completo, por razones que conocemos, pero siempre, siempre le tendimos una mano a la población que vive en los alrededores. ¿Por qué? Porque nosotros, por un lado,somos académicos. Por otro lado, les decimos: «Estamos aquí para quedarnos, estamos aquí para progresar, y quien todavía no entienda esto vive en ilusiones y euforia». No somos un obstáculo para la paz… El 7 de Octubre lo demostró… Si querés paz, necesitás equidad, y todos deben vivir en buenas condiciones, tanto los judíos como los árabes y los musulmanes… Nunca estuvimos en contra de los musulmanes, ni en contra de los árabes. Incluso, en esta institución, el 10% de los estudiantes son musulmanes, son árabes. Yo tengo un estudiante que hace una semana presentó su doctorado. También me mostró ser un musulmán muy talentoso y acaba de terminar su doctorado de la Universidad Ariel en mi laboratorio. Muhammad… No debemos avergonzarnos de nuestra identidad. Somos judíos. Somos una academia. Estamos en Judea y Samaria. Somos la Universidad Ariel…

– ¿Así fue desde el inicio de la universidad?

-:Cuando llegué aquí, en 2005, no sabía realmente a dónde venía. Esta institución fue fundada así, y nosotros, todos los que llegamos aquí, nos contagiamos el sionismo y la familiaridad de este lugar. Pero al mismo tiempo, digo: soy un hombre de paz. Siempre sueño con que habrá una convivencia cuando haya paz en esta región, pero la paz tiene que ser verdadera. El 7 de Octubre nos demostró que probablemente vivíamos en una especie de ilusión, pero muchos judíos… todos… quieren la paz, quieren vivir en calma, quieren desarrollarse… Esa es nuestra identidad. Somos un pueblo que siempre quiere progresar y siempre quiere desarrollarse… Cuando llegué aquí, ni siquiera entendía muchas cosas… Un nuevo inmigrante… Y este lugar te arrastra… Acá te convertís… Sentís que no solo viniste a trabajar aquí, sos parte de una misión muy importante… Y algo más: la mayoría de los alumnos que estudian aquí no vienen de la región, vienen del centro del país… Esto es muy importante… Definitivamente… Son estudiantes que viven en Petaj Tikva, Herzliya, Tel Aviv, Kfar Saba… Es muy importante entender que esta no es una universidad de Judea y Samaria, es una universidad del Estado de Israel…

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más