Itongadol.- Rusia siguió adelante con su ofensiva en el este de Ucrania el jueves, después de que la OTAN calificara a Moscú como la mayor «amenaza directa» para la seguridad de Occidente y acordara planes para modernizar las asediadas fuerzas armadas de Kiev.
Las autoridades ucranianas dijeron que estaban tratando de evacuar a los residentes de la ciudad oriental de Lisichansk, en primera línea de fuego, donde unas 15.000 personas permanecen bajo un incesante bombardeo.
«Los combates no cesan. Los rusos están constantemente a la ofensiva. No hay tregua», dijo el gobernador regional Serhiy Gaidai a la televisión ucraniana.
Las tropas rusas atacaron el jueves por la mañana la refinería de petróleo de Lisychansk, según escribió Gaidai en Telegram.
El embajador de la autoproclamada República Popular de Luhansk dijo a la agencia de noticias rusa RIA que la refinería de petróleo de Lisichansk estaba ahora totalmente controlada por las fuerzas rusas y prorrusas, y que todas las carreteras a Lisichansk estaban también bajo su control.
Las fuerzas rusas intentan rodear Lisychansk en su intento de capturar la región de Donbás, que comprende las provincias de Donetsk y Luhansk.
En una cumbre celebrada el miércoles y dominada por la invasión rusa de Ucrania y la agitación geopolítica que ha provocado, la OTAN invitó a Suecia y Finlandia a unirse y prometió multiplicar por siete a partir de 2023 las fuerzas de combate en alerta máxima a lo largo de su flanco oriental.
Como reacción, el presidente Vladimir Putin dijo que Rusia respondería de la misma manera si la OTAN establecía infraestructuras en Finlandia y Suecia después de que se unieran a la alianza militar liderada por Estados Unidos.
Las agencias de noticias rusas citaron a Putin diciendo que no podía descartar que surgieran tensiones en las relaciones de Moscú con Helsinki y Estocolmo por su ingreso en la OTAN.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció más despliegues de fuerzas terrestres, marítimas y aéreas en toda Europa, desde España en el oeste hasta Rumanía y Polonia en la frontera con Ucrania.
Esto incluye un cuartel general permanente del ejército con un batallón de acompañamiento en Polonia, el primer despliegue a tiempo completo de Estados Unidos en la franja oriental de la OTAN.
«La guerra del presidente Putin contra Ucrania ha destrozado la paz en Europa y ha creado la mayor crisis de seguridad en Europa desde la Segunda Guerra Mundial», dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una conferencia de prensa, en la que se comprometió a poner 300.000 soldados de la OTAN en alta disponibilidad a partir de 2023. «La OTAN ha respondido con fuerza y unidad».
Gran Bretaña dijo que proporcionaría otros 1.000 millones de libras (1.200 millones de dólares) de apoyo militar a Ucrania, incluyendo sistemas de defensa aérea, vehículos aéreos sin tripulación y nuevos equipos de guerra electrónica.