Itongadol.- El Secretario de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas, decidió autorizar a Israel a participar en el Programa de Exención de Visados de Estados Unidos, según informaron funcionarios estadounidenses a la prensa.
Por qué es importante: La decisión de la administración Biden supone una mejora significativa en las relaciones entre Estados Unidos e Israel, que lleva años intentando unirse al programa.
También es una importante victoria para el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un momento en que su gobierno de extrema derecha es muy impopular en su país y se enfrenta a críticas en el extranjero.
Como parte del programa, los ciudadanos israelíes podrán viajar a Estados Unidos durante 90 días sin necesidad de obtener previamente un visado.
Para adherirse al programa, Israel aceptó una flexibilización sin precedentes de las restricciones de movimiento para los estadounidenses de origen palestino que viven en Cisjordania y Gaza ocupadas y suavizar las restricciones impuestas a los estadounidenses de origen árabe e iraní que quieran entrar en Israel.
Impulsor de la noticia: el Secretario de Estado Antony Blinken firmó a principios de esta semana una carta en la que certifica que Israel cumplió los criterios establecidos por Estados Unidos para adherirse al programa y recomienda a Mayorkas que haga la designación.
La decisión de Estados Unidos se produjo tras un periodo de más de dos meses en el que el gobierno estadounidense revisó la aplicación de la nueva normativa hacia los palestinos y otros estadounidenses árabes, así como hacia los estadounidenses de origen iraní por parte de las autoridades israelíes.
Funcionarios estadounidenses expresaron a la prensa que la administración llegó a la conclusión de que Israel cumplía tanto los criterios de seguridad de Estados Unidos como la exigencia de reciprocidad en el trato a los ciudadanos estadounidenses.
Detalles: Se espera que los ciudadanos israelíes puedan entrar en Estados Unidos sin visado antes del 30 de noviembre, según funcionarios estadounidenses.
El gobierno de Biden seguirá vigilando la forma en que Israel trata a los palestino-estadounidenses, a otros árabe-estadounidenses y a los iraníes-estadounidenses, señalaron los funcionarios, advirtiendo que EE.UU. puede suspender o retirar a un país del programa en cualquier momento si no cumple los requisitos estadounidenses.
Lo que dice «La designación de Israel en el Programa de Exención de Visado es un importante reconocimiento de nuestros intereses de seguridad compartidos y de la estrecha cooperación entre nuestros dos países», aseguró Mayorkas en un comunicado este miércoles.
«Esta designación, que representa más de una década de trabajo y coordinación entre Estados Unidos e Israel, mejorará la colaboración de nuestras dos naciones en la lucha contra el terrorismo, la aplicación de la ley y nuestras otras prioridades comunes», añadió el Secretario de Seguridad Nacional estadounidense.
Blinken, por su parte, calificó la designación como «un paso crítico hacia adelante» en la asociación estratégica de Estados Unidos con Israel «que fortalecerá aún más el compromiso de larga data entre las personas, la cooperación económica y la coordinación de seguridad entre nuestros dos países».
«Este importante logro mejorará la libertad de movimiento de los ciudadanos estadounidenses, incluidos los que viven en los Territorios Palestinos o viajan hacia y desde ellos», agregó el Secretario de Estado,
Cabe destacar que el avance inicial en el proceso de permitir a Israel entrar en el programa de exención de visados se produjo en 2021 bajo el gobierno israelí liderado por Naftali Bennett.
El ex embajador de Estados Unidos en Israel Tom Nides y su adjunta, Stephanie Hallett, presionaron mucho sobre el tema durante el último año, movilizando el apoyo a la medida de Blinken, Mayorkas y la Casa Blanca.
Netanyahu intentó sabotear los esfuerzos mientras era líder de la oposición. Pero tras regresar a la oficina del primer ministro a finales del año pasado, reanudó el proceso de intentar que Israel entrara en el programa.
Tres funcionarios y ex funcionarios estadounidenses mencionaron a Axios que, durante un debate interno sobre la cuestión celebrado hace varios meses, a algunos miembros de la administración les preocupaba que permitir la entrada de Israel en el programa fuera visto como una recompensa al gobierno de Netanyahu por un comportamiento con el que Estados Unidos no está satisfecho, incluida la expansión de los asentamientos y su reforma judicial.
Pero Nides se opuso, argumentando en aquel momento que la medida beneficiaba a Estados Unidos porque mejoraría la situación de decenas de miles de palestinos estadounidenses que viven en Cisjordania y Gaza.
«Esta [decisión] no es un favor a Israel», expresó un funcionario estadounidense en la reunión informativa con los periodistas, haciéndose eco del argumento de Nides de que la decisión sirve a los intereses de Estados Unidos al mejorar la seguridad, aumentar el comercio y el turismo y permitir un mejor acceso y movimiento para los palestinos estadounidenses.
Sí, pero..: La medida ya está recibiendo críticas.
Un grupo de senadores demócratas, que habían hecho pública su preocupación por permitir la entrada de Israel en el programa en este momento, emitieron un comunicado en el que reiteraban su afirmación anterior de que Israel no cumplió el requisito de igualdad de trato a todos los estadounidenses.
«Estamos profundamente preocupados por la decisión de la administración de seguir adelante violando ese principio. Vigilaremos atentamente la situación para determinar si los estadounidenses siguen sufriendo discriminación por su origen étnico, nacional o religioso», declararon el senador Chris Van Hollen (Demócrata de Maryland), Chris Van Hollen (D-Md.), Brian Schatz (D-Hawaii), Jeff Merkley (D-Ore.), y Peter Welch (D-Vt.).
En respuesta, un funcionario estadounidense explicó a los periodistas que la administración es consciente de las preocupaciones de los senadores, pero subrayó que la administración llegó a una conclusión diferente en cuanto al cumplimiento de los requisitos por parte de Israel, especialmente en lo relativo a la reciprocidad.
Entre líneas: Un antiguo funcionario estadounidense señaló que el proceso de exención de visado demostró que cuando Netanyahu realmente quiere algo, está dispuesto a hacer concesiones significativas para conseguirlo.
El funcionario concluyó que esta lección será importante para la Casa Blanca a la hora de negociar con Netanyahu las concesiones que tendrá que hacer como parte de cualquier acuerdo de paz con Arabia Saudita.