Inicio NOTICIAS Israel. Se pospusieron los desfiles de la Marcha del Orgullo por miedo a la pandemia

Israel. Se pospusieron los desfiles de la Marcha del Orgullo por miedo a la pandemia

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Iton Gadol/Agencia AJN.- El desfile anual del Orgullo LGBT de Tel Aviv, así como las marchas en Jerusalem, Haifa y Beersheba, no se llevarán a cabo como estaba previsto debido a los esfuerzos por detener la pandemia de coronavirus, según anunciaron los organizadores este domingo. El año pasado, unas 250.000 personas participaron en el evento de Tel Aviv, y el desfile fue la culminación de más de 45 eventos relacionados con el Orgullo en toda la ciudad. Los organizadores adelantaron que se celebrarán numerosos eventos virtuales.

En Israel se lleva a cabo una de las manifestaciones de orgullo más grandes del mundo, y sin dudas es la de mayor importancia de todo Oriente Medio. Año tras año, en Tel Aviv se reune una multitud para celebrar el pluralismo y la libertad. El Ministerio de Turismo estimó el año pasado que entre 25.000 y 30.000 personas vienen del extranjero para participar en los actos del Orgullo de Israel, lo que inyecta unos 162 millones de NIS (45 millones de dólares) en la economía local. El Ministerio gasta anualmente 320 millones de NIS (89 millones de dólares) en la publicidad del turismo israelí para el público gay, incluyendo la Semana del Orgullo.

«La lucha por la igualdad del colectivo LGBT no debe detenerse», dijo a las noticias del Canal 13 Etai Pinkas-Arad, quien tiene la cartera de LGBT en el ayuntamiento de Tel Aviv. «Pero al mismo tiempo, damos prioridad a mantener a los ciudadanos sanos», agregó.

A pesar de las cancelaciones, los organizadores dicen que tienen la «esperanza» de que los desfiles del Orgullo puedan tener lugar en el verano en una fecha posterior. El evento de Tel Aviv, que iba a ser realizado el 12 de junio, ha sido pospuesto hasta agosto.

Alon Shachar, el director de la Casa Abierta de Jerusalem, la principal organización LGBT de la capital, dijo que era importante recordar que la pandemia del coronavirus estaba afectando desproporcionadamente a los miembros marginados de la sociedad. «Incluso en el actual estado de emergencia en el país en general y en Jerusalem en particular, nuestro compromiso es ante todo con los miembros de la comunidad que corren un mayor riesgo y lamentablemente el coronavirus está exacerbando las brechas existentes», dijo Shachar. «Quienes se enfrentan a los desafíos de la discriminación y la seguridad personal, así como a la salud, la vivienda y el empleo, y luchan por sobrevivir y vivir con dignidad incluso en su vida cotidiana, son los que corren el mayor riesgo ante la epidemia», añadió.

F190606YS29-400×250

La Marcha del Orgullo en Jerusalem (2019).

Aunque el desfile de Tel Aviv es el más grande de Israel, el de Jerusalem es un punto importante para la vibrante comunidad LGBT de la ciudad, que está acosada por las tensiones religiosas y políticas siempre presentes en la capital.

Unas 10.000-15.000 personas marcharon en el desfile del orgullo de la capital en 2019, y más de 2.000 policías aseguraron el evento, cuatro años después de que Shira Banki, de 16 años, fuera apuñalada hasta la muerte en un ataque mortal contra los participantes.

La ciudad de Beersheba celebró su primer desfile en 2017 y miles de personas también marchan anualmente en la ciudad norteña de Haifa.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más