AJN/Itongadol.- El nuevo «doodle» de Google compartido por el motor de búsqueda el 25 de julio de 2023 marca el 122º cumpleaños de Mohammed Helmy, un médico egipcio-alemán que ayudó a salvar judíos durante la Shoá y fue el primer árabe reconocido por Yad Vashem como Justo de las Naciones.
Fue hecho por la artista israelí radicada en Berlín Noa Snir y se enfoca en la dualidad de los antecedentes de Helmy y su generosidad: muestra una caricatura de Helmy en el centro, vestido con un delantal blanco, sus brazos están extendidos como en un abrazo, mientras se ven personas en cuclillas o de rodillas a las que mira con una sonrisa.
En el lado izquierdo del fondo hay una imagen del sol, dunas de arena y una palmera, que simbolizan su herencia egipcia. El lado derecho presenta un edificio de estilo más europeo, que simboliza su vida en Alemania.
«Mis primeros pensamientos fueron en realidad preocupaciones: cómo transmitir correctamente la historia de Helmy sin centrarme demasiado en los tiempos difíciles en los que operaba», dijo Snir en un comunicado. «Pensé que la insinuación de la guerra debía existir, pero aun así debía comunicar esperanza y fuerza. Espero haberlo logrado».
Nacido en Jartum, Helmy se mudó a Alemania para estudiar Medicina y luego trabajar como médico, finalmente dirigiendo el Departamento de Urología del Instituto Robert Koch. Sin embargo, la política del régimen nazi discriminaba en gran medida a los no arios y Helmy enfrentaba la teoría racial nazi.
Helmy sería arrestado en múltiples ocasiones como parte de la discriminación contra los norafricanos. Solo fue liberado después de enfermarse gravemente, lo que tuvo que informar repetidamente a la policía como prueba de que estaba demasiado enfermo para estar en prisión.
Se le excluyó su antiguo papel prestigioso, relegado a ser un mero asistente médico.
A pesar de que Helmy era constantemente perseguido por los nazis, trabajó duro para ayudar a salvar tantas vidas como fuera posible, utilizando la poca autoridad que tenía para escribir notas de enfermedad para eximir a las personas de ser obligadas a realizar trabajos forzados para los nazis.
No solo eso, sino que también trabajó arduamente para ayudar a salvar a su paciente judía Anna Boros, logrando protegerla, a su madre, su abuela y su padrastro de ser enviados a un campo de concentración; todos ellos sobrevivirían.
Yad Vashem reconocería a Helmy por sus esfuerzos en 2013 como Justo de las Naciones. El premio se otorgó póstumamente y en 2017 fue aceptado en su nombre por el sobrino de Helmy, el erudito médico e historiador de renombre mundial Mohamed Nasser Kotby.
En 2017, se estrenó una película israelí en KAN sobre su historia: Mohamed y Anna a simple vista.
Para Snir, la historia de Helmy es muy emotiva y conmovedora.
“Vengo de un entorno judío y la idea de personas fuera de la comunidad que arriesgan sus vidas para ayudar a otros durante la Segunda Guerra Mundial es algo que me da esperanza en la humanidad”, dijo.
«Creo que el caso de Helmy es especialmente interesante ya que él mismo sufrió persecución debido a su origen y origen étnico y eso no le impidió ayudar a tantas personas como pudo».