Itongadol.- A fin de año se renovarán las autoridades de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), la representación política de la comunidad judía de este país, y a medida que se acercan los vencimientos de los plazos también se aproxima el momento de las definiciones.
En ese sentido, en las últimas horas se conoció la confirmación de la candidatura presidencial del empresario Darío Epstein, quien liderará una lista integrada por dirigentes que supieron conformar la conducción de la entidad hace varios años y fueron críticos de las últimas gestiones. Se trata de Enrique Chirom, «Yaco» Cohen Chaluh y Alejandro Broitman, además de Leonardo Hansman.
También participaron este jueves de un encuentro con referentes de la ortodoxia sefaradí, junto al rabino Iosef Chehebar y su hijo Isaac, Rubén Mizrahi y Maximiliano Baredes, presidente de la Asociación Israelita Sefaradí Argentina (AISA).
Además, el postulante mencionó, entre quienes están colaborando con él, a Alina Szraibman, Eduardo Brukman y Mario Ruschin.
«Lo que estamos haciendo, básicamente, es decir: ‘Señores, sí, vamos a presentar una lista. Somos un grupo grande de gente que tiene ganas de tomar lo bueno y continuar con cosas mejores, construyendo sobre lo que ya se hizo y tratando de darle centralidad nuevamente a la DAIA, que ha perdido mucho espacio y queremos recuperarlo'», anunció Epstein sentado a la mesa de un tradicional hotel porteño, rodeado por parte de su gente.
«Nos da la impresión de que la DAIA vive un proceso muy endogámico… Es decir, lo mismos de siempre hacen enroque.
Eso obtura la llegada de gente nueva, la llegada de jóvenes, y no está bueno. La alternancia es muy importante en las democracias», aseguró.
«Yo siempre pienso bien, no pienso nada malo… La alternancia evita que te ‘achanches’, que bajes la guardia, que estés siempre atento… Me parece que es importante presentar una lista y es importante que, después de seis años de mandato y agradeciéndoles mucho el esfuerzo que hicieron por la comunidad, porque son gente de bien todos”, añadió el candidato presidencial.

Por otra parte y a modo de presentación de sus lineamientos, Epstein afirmó: «Estamos viendo una corriente en el mundo de antisemitismo brutal. Europa es tremendo. En Estados Unidos, a través de la plata de los árabes, pusieron a las universidades tremendas. A Latinoamérica todavía no llega, pero tiene riesgos de atentados… Latinoamérica tiene mucho riesgo porque tiene la Triple Frontera, Bolivia, Venezuela… En Bolivia hay una base iraní, en Venezuela ni hablar… Tenemos que ‘ponernos las pilas’ porque si bien acá, en la calle, se puede caminar con kipá -a diferencia de Francia, por ejemplo-, acá tenés otros riesgos…».
«Hay un nuevo paradigma desde lo del 7 de octubre (por la sangrienta invasión asesina de la organización terrorista palestina Hamás a Israel)… Yo no quiero hablar de la DAIA actual, pero lo que sí digo es que tenemos que actualizarnos todos, no solamente la DAIA. Todas las comunidades… Creo que no puede pasar que no estemos a la altura de las circunstancias. Hay mucho trabajo por hacer… En las redes sociales, que estamos entendiendo cada vez más cómo funcionan, sobre todo a partir de las elecciones nacionales en países como Estados Unidos, Brasil, Argentina… Estamos viendo que las redes sociales juegan un rol distinto ahora. Ahí hay que focalizarse», promovió.
«Estamos hablando de proyectos de educación como una forma preventiva, no reactiva, de combatir el antisemitismo, que es algo clave. Al igual que la parte de las redes sociales. Detectamos, a través de gente que trabaja con nosotros, que en otros países de Latinoamérica, la mayoría de las agresiones antisemitas, que después se potencian, vienen de Irán, de Rusia y de España. Hay mucho para, mucho trabajo, y hay muchos proyectos distintos. Estamos hablando de educación, comunicación, de todo el tema judicial, de cómo vas a combatir lo que pasa cuando (el ex canciller y gobernador bonaerense) Felipe Solá habla de sectas o (el periodista) Roberto García», ejemplificó el empresario.
«Ya dijimos cuál es el objetivo: refundar, volver a la DAIA original… Entonces, tenemos que ser un modelo más americano, una organización distinta, profesionalizando el management. El Consejo de 12 miembros va a existir y vamos a reunirnos semanalmente a definir temas importantes, pero el día a día y las urgencias las tiene que definir el director ejecutivo con su equipo», anticipó Epstein. Por otra parte, «necesitamos al Interior».
Sobre su trayectoria política, Epstein aseveró: “El año pasado yo fui asesor de Javier Milei para su campaña política. Pero también fui asesor de otros presidentes de otros países y de otros intendentes y gobernadores. Lo que pasa es que no me preguntan…».
Finalmente, sobre su relación con el presidente Javier Milei aseguró: “Soy cercano a Javier, eso es verdad. No soy funcionario nacional, no tengo ningún compromiso. Dejé de ser su asesor cuando ganó porque mi asesoramiento fue hasta las elecciones. Es cierto que hay gente que puede tener dudas sobre eso, pero mi compromiso es con la DAIA. No vengo por Javier. Nunca hablé con Javier de temas de religión. Él tiene muy separado hablar conmigo temas de religión o de política internacional».