Itongadol.- El presidente de Chile, Gabriel Boric, se comprometió este martes a impulsar reformas, reconociendo que apenas se avanzó en la solución del descontento social, en el marco del tercer aniversario del histórico levantamiento de 2019.
El gobierno debe terminar con la «sequía» de cambios legislativos a través de un mayor diálogo, atendiendo las demandas que desataron la peor violencia en Chile desde la dictadura de 1973-1990, expresó Boric esta mañana desde el palacio presidencial en Santiago.
«Hoy tenemos una nueva oportunidad para construir las bases de una sociedad más justa y digna. Este es el momento de actuar», aseguró el ex líder estudiantil que asumió la presidencia en marzo de este año.
Después de 30 años de crecimiento y prosperidad constante, la sociedad chilena se vio sacudida por una ola masiva de protestas y disturbios a partir del 18 de octubre de 2019, que dejó un tercio de los supermercados del país saqueados y el sistema de metro de Santiago diezmado.
Sin embargo, a pesar de un intento de reescribir la constitución y la llegada del gobierno de izquierda de Boric, poco cambió en términos de abordar las causas de los disturbios.
«Todavía no establecimos las reformas que resuelvan la debilidad en derechos sociales. Eso es lo que la gente nos dice permanentemente en las calles», señaló el presidente Boric.
El mes pasado, los votantes rechazaron una nueva constitución progresista respaldada por Boric que se redactó en respuesta a las protestas de 2019. Los legisladores están actualmente inmersos en conversaciones lentas sobre cómo revivir el proceso constitucional.
Además, el presidente chileno añadió que las tensiones sociales se vieron exacerbadas por la pandemia y la invasión rusa de Ucrania.
Finalmente, el presidente dijo que la reforma fiscal de su administración, actualmente en el Congreso, financiará los programas sociales, y que una próxima revisión de las pensiones garantizará mejores pagos de jubilación. Al mismo tiempo, su administración está impulsando una propuesta para reducir la semana laboral.
Las declaraciones de Boric se producen días después de que un sondeo de Cadem mostrara que su índice de aprobación cayó al 27%, el nivel más bajo desde que asumió la presidencia.
Al mandatario de 36 años se lo critica por la debilidad de la economía y el aumento de la delincuencia.
Fuente: Bloomberg.