Inicio NOTICIAS AMIA: el video que publicó el ayatolá Khamenei a 26 años de la voladura del edificio

AMIA: el video que publicó el ayatolá Khamenei a 26 años de la voladura del edificio

Por MD
0 Comentarios

Agencia AJN/Itongadol.- En la página de Facebook del ayatolá Khamenei fue publicado un video con motivo del 26 aniversario del atentado a la AMIA.
A 26 años del atentado a la AMIA la página oficial de Facebook de Ayatolá Jamenei publicó un video bajo el título: “¿Quién hay detrás del crimen de la AMIA de Argentina?”.

“La República Islámica se enfrenta a una propaganda hostil incesante. Al final, siempre se impone. También pasó en el asunto de Argentina. He oído que la población argentina piensa que lo ocurrido viene de EE. UU. e Israel. Incluso los argentinos lo han entendido.26/08/1994”, le sigue la explicación a las imágenes.

El video relata que el 18 de julio de 1994 ocurrió la voladura a la mutual judía que dejó “85 muertos y más de 300 heridos”. “Solo 20 días después del suceso Argentina acusó a Irán de tener responsabilidad en el atentado”, reza el subtítulo.

Según explica las imágenes, “Estados Unidos, Israel y la comunidad judía argentina (AMIA y DAIA) se hicieron adalides de la iranofobia en los medios de comunicación”.
“Irán rechazó las acusaciones y consideró el suceso de AMIA una conspiración planeada de antemano”, explicó el video.

Años de investigación llevaron a un callejó sin salida, señala. Y ahí hace referencia al fiscal Nisman, remarcando que en 2004 fue designado fiscal del caso y que viene de una familia judía, y que en 2006 acusó formalmente a la nación persa por el atentado.

Las imágenes nombran a Canicoba Corral, el memorándum entre Argentina e Irán, a la actual vicepresidenta Cristina de Kirchner, la muerte de Nisman y termina con una pregunta: “¿A quiénes benefició el suceso de la AMIA? ¿Qué corrientes intentan seguir engañando a la aopinión pública evitando que se aclaren las dimensiones del caso?

TÓPICOS RELACIONADOS:AMIAARGENTINADESTACADAIRÁN
NO TE PIERDAS“Terror cinematográfico”: así calificó un diario iraní a la serie israelí “Teherán”TE PUEDE INTERESARWhatsApp Image 2020-07-18 at 16.30.34
AMIA: para el diputado Valdés, “nos merecemos saber qué pasó y quiénes fueron los responsables”

2477fa87-32fe-413f-abe1-d4e59e16b909_16x9_600x338
El presidente de Irán asegura que “25 millones de personas contrajeron el coronavirus” en su país

WhatsApp Image 2020-07-17 at 14.08.57 (2)
AMIA/Atentado. Embajada argentina en Israel rindió homenaje a la víctimas del atentado a la AMIA

amia5
AMIA/Atentado. La AMIA pudo realizar de modo virtual el acto por el 26 aniversario del atentado

amia3
AMIA/Atentado. AMIA reclamó que se extremen esfuerzos para que se mantengan las capturas internacionales de los iraníes

amia
AMIA/Aniversario. Hoy se conmemora en forma virtual el 26 aniversario del atentado a la AMIA

DEJÁ TU COMENTARIO
IRÁN“Terror cinematográfico”: así calificó un diario iraní a la serie israelí “Teherán”
Agencia AJN.- Teherán es una exitosa serie israelí que se está transmitiendo los lunes y trata de una agente del Mossad en una misión en Irán. Según un diario conservador, es la prueba de que Israel está “intentando sabotear y espiar”.

Publicado hace 3 días el 15 julio, 2020Por F.O. 10040035_141_0_1706_960_large
Agencia AJN.- La exitosa serie israelí “Teherán”, transmitida por la televisión estatal que cuenta la historia de una agente del Mossad cumpliendo una misión en la República Islámica de Irán, no pasó desapercibida en la nación persa.

Este miércoles se publicó un artículo en un importante diario iraní cuya imagen principal lleva a la protagonista de la serie, Niv sultan, y fue titulado: “Terror cinematográfico”.

10103054_59_74_869_1166_large
El artículo sobre la serie israelí.

“La serie sionista “Teherán” demuestra oficialmente los esfuerzos de Israel de espiar y llevar a cabo acciones de sabotaje en Irán”, reza el artículo comentado por el diario israelí Yediot Ajaronot.

Según consignó el citado medio, un ciudadano israelí nacido en Irán, el diario refleja ideología convservadora y no es el del mayor tirada en el país y su nombre se podría traducir como “Constructor de lazos”, en referencia a la población y el gobierno.

La serie “Teherán” consta de ocho capítulos y se transmite los lunes a las 21.15 por la señal estatal Kan, y el público israelí ya pudo disfrutar de seis. Previo a su estreno fue vendido a AppleTV, por unos millones de dólares. Se planea al menos dos temporadas más, y también firmó un contrato para coproducir su transmisión internacional.

IRÁN“StopExecution”, el hashtag de Twitter que desde Irán ya es tendencia en todo el mundoPublicado hace 3 días el 15 julio, 2020Por F.O. e8ae7550-d9bb-42f5-b3d5-fbbda969e065_16x9_600x338
Agencia AJN.- Iraníes lanzaron el martes un hashtag en Twitter que terminó en tendencia mundial con más de dos millones de tuits en contra de la decisión de la máxima autoridad judicial del país de defender las condenas a muerte de tres jóvenes que participaron en las protestas de noviembre de 2019.

El hashtag fue lanzado en apoyo de Amirhossein Moradi, Saeed Tamjidi y Mohammad Rajabi, tres manifestantes que fueron arrestados y condenados a muerte tras las protestas contra el gobierno de Irán en noviembre pasado.

Las protestas se desataron en Irán en noviembre de 2019 después de que el gobierno introdujera el racionamiento de la gasolina y aumentos de precios. Miles fueron arrestados y unos 1.500 iraníes fueron asesinados por las fuerzas de seguridad, según un informe de Reuters.

La Corte Suprema de Irán confirmó las condenas de muerte de los tres manifestantes, confirmó el martes el portavoz judicial Gholamhossein Esmaili, alegando que estaban “entre los principales manifestantes”, informó la agencia de noticias semioficial ISNA.

El grupo de derechos humano iraní HRANA aseguró previamente que los interrogadores obligaron a los tres manifestantes a confesar los crímenes “que no cometieron” mediante el uso de la tortura.

Durante las protestas de noviembre de 2019, Irán cerró casi por completo el acceso a Internet en todo el país durante varios días.

Twitter está prohibido en el país, pero muchos iraníes acceden a la plataforma de redes sociales utilizando redes privadas virtuales (VPN).

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más