Inicio NOTICIAS Emprendedores argentino-israelíes representan a Israel en “Expo Productiva” en Catamarca

Emprendedores argentino-israelíes representan a Israel en “Expo Productiva” en Catamarca

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- Un grupo de emprendedores argentino-israelíes representará, a partir de mañana, a la tecnología israelí en la “Expo Productiva”, en la provincia argentina de Catamarca. En diálogo con AJN, Jorge Judzon, uno de los integrantes de la “delegación de inversión de tecnología para la producción, Catamarca-Israel”, explica de qué se trata esta iniciativa.

¿Qué es la Expo Productiva?
Es una exposición que se hace desde hace 3 años y, según las referencias que tengo, va en ascenso en cuanto a la cantidad de expositores que se presentan. Es el ámbito donde emprendedores, compradores y vendedores, se presentan para entablar relaciones, comerciales y de otra índole, como en el caso de Israel. Justamente, Israel se presenta dentro del grupo llamado “Mesa de negociación”, que se refiere a inversiones. Esto significa que Israel, como lo está haciendo desde hace muchos años y en muchísimos lugares del mundo, también va a llegar a Catamarca con todo el manojo de posibilidades para aportar a la producción de la provincia. La exposición comienza mañana y finaliza el domingo 11.

¿En qué consisten esas posibilidades a las que hacés referencia?
Fundamentalmente en tecnología aplicada: a la agricultura, a la salud, al turismo, al desarrollo minero, de comunicaciones. En esos rubros fundamental e inicialmente. Después vendrán otros, muchos más.

¿Cuáles son esas tecnologías?
Por ejemplo, Israel tiene software aplicado a turismo, que fundamentalmente maneja y controla la parte administrativa, hace tendencias – que son programadas y alistadas dentro del programa – y esto genera una claridad en el desarrollo turístico, en este caso de Catamarca. Con respecto a la agricultura, son tecnologías ya conocidas por nosotros, que todos de una manera u otra en Israel vemos a los costados de los caminos, principalmente en cuanto a riego. Pero también lo que vemos, y quizás no apreciamos, es qué riegan y cómo se llegó a eso, con cuánta tecnología y biotecnología, cómo se llega a tener las producciones y la calidad de productos agrícolas que después todos podemos disfrutar.

¿Qué es, quién es “Catamarca-Israel”?

Somos un grupo de emprendedores que fue elegido por el gobierno de la provincia de Catamarca para representar a Israel y llevar en sus maletas la tecnología israelí. Estamos consensuados por los organismos del Estado de Israel para poder representar de la manera más efectiva a nuestro país.

¿En este proyecto está previsto que haya intercambios?
Sin duda. En todo desarrollo de este modelo se contempla el intercambio. Está previsto traer de Argentina hacia Israel, en principio manufactura. En segundo lugar, Argentina está avanzado en ciertos campos de la medicina, con aportes israelíes inicialmente también y ellos vendrán a Israel posiblemente el año próximo a establecer sociedades para desarrollos en medicina, como por ejemplo en el tratamiento y cura del cáncer.

¿Cómo se realiza en la práctica esta presentación que ustedes harán en la Expo Productiva?
Nosotros nos vamos a ubicar dentro del predio de la exposición, en la ciudad de San Fernando de Catamarca. Nos brindaron una oficina, no tenemos stand porque, precisamente, nuestra propuesta consiste en conversaciones, tanto a nivel público como privado. Se trata de gestiones que están adelantando desde el Ministerio de Producción de la Provincia de Catamarca y desde el gobierno central. Además, ya estamos recibiendo en nuestra página web proyectos, para empezar a analizar e ir adelantando los tiempos.
La inventiva, la creatividad israelí, en este caso, tiene que ver con que Catamarca aún se mantiene con ciertos modos de cultivo y cosecha – hablando en el ámbito agrícola – que ya han dejado de ser efectivos. La idea, en este caso, no es llegar y sacarle a la gente las viejas costumbres y modos de tratar la agricultura, sino acoplar la modernidad, la tecnología a las viejas costumbres. Ahí se aplica la inventiva, en cómo hacer la amalgama entre las viejas formas y las modernas, que puede aportar Israel.

¿Cuánto se conoce de Israel en Catamarca?
Se conoce mucho, mucho más de lo imaginado. En Catamarca funciona una institución, que es la Asociación Israelita, que tiene entre 120 y 130 integrantes activos. Y eso es mucho decir, a muchas instituciones les gustaría tener 130 personas en actividad. La comunidad judía en Catamarca es una comunidad muy integrada a los distintos estratos laborales, diarios y sociales y políticos también. Se conoce mucho. También nosotros traemos información, nuestra presencia en Catamarca no es algo nuevo, ya hace tres años que estamos trabajando y colaborando de alguna manera con el gobierno de la provincia. Y, a nivel personal, puedo decir que para una persona como yo – con tan solo 15 años en Israel – es un orgullo poder recibir este premio de representar a nuestro país, en este caso en Catamarca y en Argentina toda a futuro.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más