Inicio NOTICIAS Se realizará la quinta edición de la Feria del Libro Latinoamericana en Israel

Se realizará la quinta edición de la Feria del Libro Latinoamericana en Israel

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- En el mes de septiembre se llevará a cabo en la ciudad israelí de Raanana la quinta edición de la Feria del Libro Latinoamericana en Israel. En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, su responsable – José Caro – detalla qué novedades, actividades y sorpresas habrá en esta ocasión.

La quinta edición de la Feria del Libro Latinoamericana en Israel promete ser amplia, interesante y novedosa. En diálogo con AJN, José Caro, director de la OLEI Raanana y del Centro Cultural “Ritmo Latino” adelanta los detalles de esta propuesta.

¿En qué consiste esta iniciativa de la Feria del Libro que se va a realizar en septiembre?

La Feria del Libro nació por la OLEI Raanana, como algo muy personal y se fue extendiendo a través de los años. Esta es la quinta edición y realmente hemos logrado una calidad extraordinaria. Vamos a tener casi 30 artistas plásticos. Tenemos escultores, otro tanto de escritores. Tenemos el apoyo de Marcos Aguinis, que no podrá venir por razones de salud, pero nos envía una cantidad enorme de libros. Tenemos a muchas embajadas latinoamericanas, que se siguen sumando. Desde Argentina, Colombia, Chile, República Dominicana, Ecuador, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú. Hay una cantidad enorme de gente que está apoyando la iniciativa, como el profesor SILBERMINZ, que es un hombre que se dedica a la pintura. Tenemos también por parte de Panamá una exposición de fotografía, por parte de la Embajada Argentina, la exposición de un humorista gráfico judeoargentino. Y habrá muchas, muchas actividades para que la gente pueda estar todo el día trabajando y divirtiéndose y caminando, pudiendo comprar libros y hablando con los autores. Ésa es un poco la idea. Yair Dori nos traerá como obsequio ese día a David Broza, y muchas muchas cosas, como presentaciones de libros, talleres, y mucho más.

¿Habrá presentación de libros nuevos?

Sí, por supuesto. Uno de los libros tiene que ver con Andrea Bauab, que presenta su última historia de amor, un libro que acaba de salir aquí en Israel, en español. Dori Lustron va a presentar el libro “El resplandor”, cuyo autor falleció hace poco tiempo. Silvia GINERMAN, que es una escritora nos presenta su libro que acaba de salir: “Historias con los Sabores de Jerusalem”. Además, hay una institución, que se dedica a los sefaradim y anusim de España, que viene especialmente ese día desde Madrid para presentar un nuevo libro y van a tener un stand. Tendrán un espacio para contarnos, a todos los visitantes de la Feria, en qué trabajan, cuál es la tarea que desarrollan.

Autores, artistas, escritores, que todavía quieran participar, ¿Pueden hacerlo?

Por supuesto, sólo tienen que comunicarse con nosotros en la OLEI Raanana. Este año la Feria será extraordinaria también en cuanto a superficie, porque el año pasado tuvimos más de 1.000 visitantes y la verdad que no teníamos previsto tanta cantidad. Habitualmente rondaban entre los 600, 700. Entonces, este año hemos tomado un lobby muy grande del edificio de Mishkan Haomanuiot en Raanana. Allí van a estar todas las embajadas y algunas entidades, como el Keren Kayemet, el Instituto Cervantes. Vamos a tener un patio que es bellísimo, donde van a estar todos los escritores, habrá un cafecito también. Vamos a tener un salón circular que es muy lindo, muy original, donde van a estar todos los pintores y escultores y el Teatro Central de Raanana, donde estará la actividad cultural central y otro salón para más presentaciones.

¿Qué participación tendrán las embajadas?

Van a estar presentes muchos embajadores. Junto con la Embajada de Panamá vamos a reiterar el premio que instauramos el año pasado que se llama “Premio de las Américas en Israel”. Este año lo entregaremos, junto con la embajadora de Panamá, a los embajadores que terminan su gestión, los de Guatemala y Perú. También al embajador de Paraguay, por algo muy lindo que queremos reconocerle, él reabrió la Embajada de Paraguay aquí en Israel después de muchos años en que no había relaciones diplomáticas.

Además, durante mucho tiempo estuvo a cargo ad honorem en Paraguay de la representación israelí, como cónsul. Queremos que todas estas cosas se sepan, se difundan. Además, habrá un sorteo de un pasaje aéreo a Sudamérica, al destino que el ganador elija. También habrá algo nuevo, relacionado con trabajo. Vamos a tener un stand con nuestra red de empleo, más una organización israelí sin fines de lucro, para ayudar a toda la gente que necesite ubicarse en cuanto a los temas laborales.

Contános por favor los detalles: fecha, horario y dirección

Será el viernes 16 de septiembre, desde las 9.00 hasta las 15.00, en la calle Hapalmah 2, en la ciudad de Raanana. Por supuesto que los esperamos a todos y esperamos que este año la concurrencia sea muy muy grande.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más