Inicio NOTICIAS Medio Oriente. Palestinos denuncian haber sido torturados por las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina

Medio Oriente. Palestinos denuncian haber sido torturados por las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- Organizaciones de Derechos Humanos han vuelto a denunciar torturas por parte de las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina, contra los palestinos detenidos y presos en sus cárceles y dependencias policiales. También señalan la falta de investigación y de consecuencias como el motivo por el cual las torturas persisten.

Un extenso artículo del sitio web de la cadena árabe Al Jazeera expone hoy denuncias de palestinos torturados en cárceles y dependencias policiales de la Autoridad Palestina, cuyo gobierno central se encuentra en Ramallah y es ejercido por el presidente Mahmoud Abbas.
El artículo comienza con la historia de Awni Mazen al-Shakhshir, quien – asegura el autor, Jonathan Brown – “podría haber pasado la última noche de Ramadán del año pasado y romper el día de ayuno con su familia en Nablus si no hubiera estado con los ojos vendados y esposado a una silla en una celda de una prisión de la Autoridad Palestina”.

Shakhshir relató que, durante la primera semana de los 41 días de su detención, los interrogadores de la Autoridad Palestina en Belén lo obligaron a colocarse en posturas dolorosas y estresantes, le dieron puñetazos y patadas y no le permitieron dormir.
Según el testimonio recogido por Al Jazeera, durante el día Shakhshir tenía los ojos vendados y estaba esposado a una silla. Por la noche, después de que los guardias habían comido y dormido durante gran parte de la tarde, comenzaban los interrogatorios violentos. "Se reservaban las patadas hasta la noche, porque era Ramadán”, explicó Shakhshir.

A Awni Mazen al-Shakhshir no se le permitió, en ningún momento durante su detención, hablar con un abogado ni se presentaron contra él cargos formales. Sólo lo interrogaron acerca de su actividad en un grupo de estudiantes alineados con Hamás y en repetidas ocasiones le decían: "La gente como usted debe ser castigada."

Una larga lista de casos denunciados

Shakhshir no está solo en sus acusaciones. A principios de este mes, la Asociación de Apoyo a los Presos Palestinos Addameer acusó a las fuerzas de seguridad palestinas de someter a cinco detenidos palestinos a diferentes formas de malos tratos, incluidos las posiciones dolorosas, falta de sueño y golpes. Mahmoud Abbas dijo públicamente que tres de esos hombres estaban planeando llevar a cabo un ataque "terrorista" contra Israel, mientras que el Frente Popular para la Liberación de Palestina condenó la detención y exigió que se responsabilice en forma directa a Abbas por esas “acciones y declaraciones absurdas y perjudiciales, que sirven para dar una apariencia de legitimidad a los crímenes de la ocupación y sus ataques contra el pueblo palestino ".

La Comisión Independiente de Derechos Humanos registró 1.274 denuncias de "tortura y malos tratos" de palestinos detenidos por fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina sólo en 2014. Aunque las cifras globales correspondientes a 2015 aún no se han publicado, los datos disponibles muestran que fueron registradas por la organización al menos 323 denuncias en la Margen Occidental y la Franja de Gaza en los últimos siete meses.

Al Jazeera cita también denuncias de la organización palestina pro-derechos humanos al-Haq, que ha identificado 30 casos de tortura por parte de la Autoridad Palestina, en base a la definición establecida por la Convención de Naciones Unidas Contra la Tortura el año pasado. El asesor letrado de al Haq, abogado Issam Abdeen, declaró a Al Jazeera que, de acuerdo con las víctimas, cada uno de esos casos tuvo una “motivación política”.

En este sentido, Awni Mazen al-Shakhshir, asegura que – en base a las preguntas que le hacían quienes lo interrogaron y torturaron – no tiene ninguna duda de que su detención fue motivada por política.

De acuerdo con el abogado Issam Abdeen, la organización al-Haq ha registrado un aumento general en el número de testimonios de personas que alegan haber sido torturados desde que la Autoridad Palestina se convirtió en signatario de la Convención de la ONU contra la Tortura, en abril de 2014, como parte del ingreso de Palestina como observador en el organismo.
El psiquiatra Mahmud Sehwail, que ha tratado a víctimas de la tortura desde 1983, fundó el Centro de Tratamiento y Rehabilitación (TRC) en Ramallah en 1997. Sus pacientes son tratados debido a trastorno post-traumático, ansiedad y otros factores. Según Sehwail, a los palestinos torturados por las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina “se les suma la carga adicional de haber sido abusados y torturados por su propia gente”.

"Usted puede racionalizar la tortura a manos de su enemigo, pero no puede justificar la tortura perpetrada por su propia gente," explicó el Dr. Mahmud Sehwail a Al Jazeera desde su oficina en Ramallah.

Después de la tortura, el silencio

Expertos del Centro de Tratamiento y Rehabilitación explican también que “los palestinos torturados por la Autoridad Palestino frecuentemente guardan silencio por temor a represalias”. De 54 casos comprobados por el centro, sólo 3 se acercaron a algún tipo de especialista o institución para recibir tratamiento. Según especialistas del TRC citados por Al Jazeera, “algunos se negaron a seguir adelante con el tratamiento debido al temor a una nueva detención, a la venganza y los estigmas sociales que pueden tener repercusiones para sus familias o puestos de trabajo".
"Si un preso es liberado, a veces su comunidad organiza una recepción o una fiesta, que es muy probable que ocurra si usted es arrestado por los israelíes", explica Awni Mazen al-Shakhshir. "Pero si usted está siendo liberado de prisión por la Autoridad Palestina, no se puede hacer nada, ya que podría ponerse en peligro, o a otras personas de su entorno o su familia”, agrega.

A pesar de todo, hay un primer caso. El estudiante de ingeniería Ahmad al-Deeq, de 23 años de edad, de la ciudad de Salfit, está demandando por 1 millón de dólares a la Autoridad Palestina, y asegura que fue torturado en forma intermitente durante 5 días en un centro de detención de la AP en el norte de la Margen Occidental.

Majed Arouri, fundador de la Comisión Civil para la Independencia del Poder Judicial, un centro legal de Ramalllah cuyos abogados están representando a al-Deeq, estimó en declaraciones a Al Jazeera que una decisión final en este caso podría tardar años, pero el hecho de haber iniciado la demanda ya comenzó a cambiar la actitud de la sociedad hacia la tortura.

"Un puñado de individuos que aseguran que también experimentaron malos tratos y torturas durante la detención en dependencias de la Autoridad Palestina ya se han presentado para pedirnos representación legal," señala Arouri.

Para el abogado, "los servicios de inteligencia comienzan a entender que puede haber consecuencias legales por sus actos, y los tribunales están empezando a mostrar un mayor interés. Sin embargo, el aspecto más importante de este caso será la decisión del juez".

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más