Inicio NOTICIAS Comunicado del BUR II: explicación ampliada y argumentada de las falsedades de \»Juntos por AMIA\»

Comunicado del BUR II: explicación ampliada y argumentada de las falsedades de \»Juntos por AMIA\»

Por
0 Comentarios

Itongadol.- En relación a la comunicación difundida por el frente político “Juntos x AMIA” integrado por las agrupaciones “AMIA es de Todos” y “Plural Jai”, informamos que:

– Es incomprensible el señalamiento que se hace sobre una de las agrupaciones (BUR) por el simple hecho de haber generado una importante cantidad de socios para AMIA. ¿Quién puede estar en contra de que la institución madre de la comunidad tenga cada vez más asociados?
– El dinero que se recauda en concepto de cuotas sociales es transformado en proyectos solidarios, culturales y educativos con los que se benefician miles de personas. Es decir que, más allá del importe individual que se abona en cada caso, que puede ser mínimo, una mayor cantidad de socios se traduce en más recaudación y por ende en más y mejores proyectos para el fortalecimiento comunitario. Siempre se priorizó la inclusión del socio, más allá del importe que abona.
– El crecimiento del padrón de asociados no se vincula solamente con la presencia del BUR en la Comisión Directiva. De hecho, entre el 2002 y el 2007, año anterior a las elecciones en las que el BUR participó por primera vez, el padrón de socios activos pasó de 13.776 a 21.581 personas.
– Ese crecimiento fue producto de exitosos acuerdos que en dichos períodos realizaron con autoridades de instituciones educativas, socio-deportivas y culturales, para llevar a cabo campañas de asociación. Sólo a modo de ejemplo, podemos mencionar que en el año 2003, durante la presidencia del Lic. Abraham Kaul, se concretaron convenios con Macabi, Cissab, Martin Buber, Weitzman, Tel Aviv, Mi Refugio y NatanGesang, entre otros. La Memoria y Balance del año 2003, aprobada por la Asamblea de Representantes de Asociados desarrollada el 20 de mayo de 2004, en su página número 22 da cuenta de dichos convenios.
– Queda claro entonces que, al menos en los últimos 13 años, y bajo conducciones lideradas por diferentes agrupaciones políticas, siempre hubo otras instituciones de la comunidad que promovieron la afiliación de sus miembros a AMIA, como una manera de reforzar el sentido de pertenencia.
– Más cercano en el tiempo, como producto de una resolución tomada en 2012 con la intención de promover el ingreso de nuevos socios a la institución, que también pudiesen votar en las Elecciones de 2013, se autorizó un valor de $5 como cuota mínima para nuevos afiliados entre enero y junio de dicho año. Dicha iniciativa fue tomada por diferentes agrupaciones e instituciones que presentaron una importante cantidad de nuevos socios para AMIA. En total se recibieron 6.235 solicitudes, provenientes de: Plural Jai, BUR, Talpiot, FACCMA, FEDECC, Avodá, Scholem, CISSAB, Martin Buber y Kadima, entre otros.

Comunicación de prensa del Bloque Unido Religioso de AMIA – Graves interferencias políticas en elecciones de la AMIA

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más