Inicio NOTICIAS Elecciones AMIA. Declaraciones del movimiento conservador Masortí en referencia a las elecciones en AMIA

Elecciones AMIA. Declaraciones del movimiento conservador Masortí en referencia a las elecciones en AMIA

Por
0 Comentarios

Itongadol.- A través de un comunicado que se dio a conocer este miércoles, Mercaz Argentina, y las organizaciones centrales del Movimiento Conservador Masortí de nuestro país, FEDECC, Noam y el Seminario Rabínico Latinoamericano, observan con creciente preocupación, el estado de crispación y violencia que la proximidad de las elecciones en AMIA ha despertado en la dirigencia comunitaria.

Durante las últimas semanas, nuestro Movimiento ha participado de intensas negociaciones con todos los factores políticos comunitarios, intentando, en todos los casos, llegar a puntos de encuentro y coincidencia tendientes a lograr un gobierno de unidad, pero por sobre todas las cosas, un gobierno donde fueran discutidos y tratados los temas que realmente le importan a la sociedad judía. Sin embargo, y a nuestro pesar, hemos encontrado como respuesta posiciones irreductibles y una formidable vocación por ocupar cargos, infiltrando la política nacional, sin aceptar errores y con el único interés de revisar conductas ajenas y nunca propias.

En este contexto, donde un sector acusa a otro de antisemita y éste responde denunciando corrupción, y a su vez se suceden calificaciones de entrega y fundamentalismo, consideramos que en el medio queda la gente, que observa perpleja como una vez más la dirigencia comunitaria dirime sus egos en una contienda electoral. Con enorme pesar notamos que ahí radican las causas del escaso interés de las personas no ortodoxas que ni siquiera se acercan a votar.

En nuestro movimiento se agrupan personas que no pueden votar ni ser enterradas en los cementerios comunitarios porque sus conversiones al judaísmo no son válidas para el Rabinato de AMIA. Esas personas también han quedado rehenes de una resolución de la Comisión Directiva de AMIA del año 2007 donde la conducción no ortodoxa de ese momento firmó junto a la gran mayoría de los factores comunitarios que hoy participan de la contienda, la aceptación de tal situación en forma permanente y para siempre, sin posibilidades de ser revisada. Esta resolución, significó una profundización de las prohibiciones ya impuestas por la ortodoxia.

Los rabinos y rabinas del Movimiento Conservador Masortí también son víctimas de prohibiciones e imposibilidades para llevar adelante sus funciones en forma integral . Ante este panorama, Mercaz y el Movimiento Conservador Masortí organizado, han decidido no formar parte de ninguna de las coaliciones que se presentarán a las elecciones de AMIA, en caso de no conformarse una coalición formada por todos los sectores: conservadores, ortodoxos, reformistas, sionistas y laicos, con disposición a discutir todos los temas y todos los problemas que resultan acuciantes para los miembros de la comunidad judía. Participar de un proceso eleccionario donde arrecian los llamados a la discriminación y la amenaza de judicialización por la falta de transparencia en los padrones, y donde importan más los cargos que la solución de los conflictos, es convalidar un proceso con el triste final de judíos enfrentados a judíos donde hasta el que gana también pierde.

El Movimiento Conservador Masortí no será parte de este escándalo.

El judaísmo conservador ha luchado contra la dictadura más cruel, ha logrado el retorno de miles de personas que estaban alejadas de la comunidad, trabaja para que miles de jóvenes judíos se sientan orgullosos de ser sionistas, promovemos la Aliá entre cientos de familias que han retornado a Medinat Israel, y en esta oportunidad nuestro horizonte es hacer de la comunidad judeoargentina una sociedad de debate y construcción civilizada. Como movimiento religioso y sionista, llamamos nuevamente a todos los factores comunitarios a sentarnos a una mesa, sin condicionamientos y temas vedados, preocupándonos por los problemas y no por los cargos y a no dilapidar recursos millonarios en campañas políticas. En esa mesa seremos los primeros en sentarnos.

En tanto, las organizaciones centrales del judaísmo conservador Masortí en la Argentina, Mercaz, FEDECC, Noam y el Seminario Rabínico Latinoamericano seguirán haciendo lo que a través de décadas han hecho, capacitar jóvenes en el amor al judaísmo y a Medinat Israel, formar a nuevas camadas de rabinos y rabinas, incentivar la aliá y el retorno a las fuentes, sostener y apoyar a nuestras escuelas de educación formal y no formal en todo el país.

Elegimos estar cerca de la gente judía, la que manda a sus hijos a nuestros colegios comunitarios, y la que no los manda porque no puede pagarlos. También estaremos junto a los que no pueden enterrar a sus seres queridos en Tablada por no poder asumir el costo, y a los que no lo pueden hacer porque la actual conducción los excluye. Nuevamente llamamos a la cordura, el recato y la unidad, aceptando el disenso y la libertad para hablar de todo. Todo lo demás sólo es un nuevo paso en la disgregación y a favor de la asimilación.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más