Inicio NOTICIAS Israel. Nueva Ley de Cuidado Tutelar fue dedicada a Dafna Meir, asesinada en atentado terrorista

Israel. Nueva Ley de Cuidado Tutelar fue dedicada a Dafna Meir, asesinada en atentado terrorista

Por
0 Comentario

Itongadol/AJN.- La Knesset (Parlamento de Israel) aprobó la primera ley de cuidado temporal, “foster care”, la primera de su tipo en la historia del país. La ley – cuya formulación y aprobación tomó dos años y medio – establece un sistema para la acogida temporal de niños, que hasta ahora sólo estaba sujeta a los reglamentos internos del Ministerio de Bienestar Social y los servicios sociales. 

 
La ley fue dedicada a la memoria de Dafna Meir, quien fuera apuñalada y asesinada por un terrorista palestino, en la entrada de su casa en el asentamiento de Otniel, el 17 de enero pasado. Meir era madre de seis, incluyendo dos niños de crianza.
 
El proyecto de ley fue presentado por la legisladora Karin Elharar, del partido de centro Yesh Atid, con el apoyo de los diputados Eli Alaluf (Kulanu) y Meir Cohen (Yesh Atid), que fue ministro de Asistencia y Servicios Sociales en el gobierno anterior.
 
Actualmente hay 10.000 niños en Israel que han sido retirados de sus hogares por los tribunales o por servicios sociales. Sólo una cuarta parte de ellos han sido recibidos por familias de acogida. Los demás están en internados y otras instalaciones residenciales. Esta situación es diferente de la que se presenta en la mayoría de los países occidentales, donde la mayor parte de estos niños están en el sistema de “foster care”.
 
A diferencia de los niños adoptados, que son entregados voluntariamente por sus padres biológicos y pasan a formar parte de una familia adoptiva, los niños de crianza son retirados de sus lugares de origen durante distintos períodos de tiempo, y los vínculos con sus familias biológicas no se cortan. Algunos niños de crianza permanecen con familias de acogida durante plazos cortos, y otros hasta que se convierten en adultos.
 
La nueva legislación trae consigo muchos cambios en el sistema, con la intención de proteger mejor el bienestar y los intereses de los niños de crianza. La ley, que deberá ser completamente implementada por el Ministerio de Bienestar Social en un plazo de nueve meses, también protege los derechos de los padres biológicos y de los padres adoptivos. Se otorga a los padres adoptivos autoridad legal para velar por el bienestar de sus hijos de crianza, un derecho que no tenían anteriormente.
 
Bajo la nueva ley, los padres de crianza tendrán a partir de ahora un nuevo status legal y podrán expresar sus opiniones en procesos judiciales relacionados con sus hijos de crianza. También tendrán autoridad legal para tomar decisiones de rutina con respecto al niño – como un corte de pelo o participar en un viaje de estudios de la escuela – cuestiones que hasta ahora correspondían a los padres biológicos.
 
La ley también establece que un cuerpo institucional encargado de emitir licencias para padres de crianza, que tendrán que ser renovadas cada tres años.
 
En memoria de Dafna
 
"Este es un día de fiesta para el Estado de Israel", dijo el marido de Dafna Meir, Natan, mientras observaba desde la galería de visitantes el proceso de aprobación del proyecto en la Knesset y aseguró a la prensa local que su esposa estaría feliz. “Hablamos varias veces sobre esta ley, Dafna sabía que se estaba trabajando en su aprobación y estaría muy contenta de verla hecha realidad”, señaló Natan. Junto a él había decenas familias de acogida, que deseaban expresar su agradecimiento por esta nueva legislación. 
 
La autora del proyecto, la legisladora Karin Elharar, no pudo ocultar la emoción y las lágrimas cuando – una vez aprobada la ley – se dirigió a los miembros del Parlamento. “La verdad es que exactamente por estas cosas y estos momentos me encuentro en la Knesset. Comencé a ocuparme de este tema el primer día que llegué a la institución. Después que supe del asesinato de Dafna Meir y leí lo que su marido Natan escribió sobre ella, descubrí que era una mujer fantástica que se dedicaba a dar. Una mujer que fue recibida por una familia de crianza cuando era niña y cuando formó su propia familia no olvidó a los otros niños y tenía claro que ella también quería ser madre de crianza”, explicó la legisladora. 
 
“Siento que hoy se hizo historia. Seguiré trabajando en todo lo que pueda por los niños de Israel, porque todos merecen las mismas oportunidades”, finalizó Elharar, muy emocionada. 
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más

WhatsApp chat