Inicio NOTICIAS Argentina/Atentados. Vuelven a vincular a Irán y un imputado libanés en la desaparición de copiloto israelí

Argentina/Atentados. Vuelven a vincular a Irán y un imputado libanés en la desaparición de copiloto israelí

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El ex titular de la Unidad de Prisioneros y Desaparecidos del Mossad, Rami Igra, desestimó hoy, domingo, como un “sinsentido” el testimonio de un libanés condenado por espiar a favor de Jerusalem, que afirmó haber visto al copiloto israelí Ron Arad (foto) y saber que fue torturado hasta la muerte en 1988, como un intento por salvarse y demostrar que, en realidad, había engañado al Estado judío; en cambio, volvió a señalar como los responsables de su destino a Irán y a Imad Mughniyah, jefe operativo de la organización terrorista Hezbollah, imputados por la Justicia argentina de los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA, pocos años después.

“Ron Arad desapareció el 3 de mayo de 1988, mientras se llevaba a cabo una operación en Maydun, y fue dejado en una celda por sus guardias, quienes no volvieron a verlo cuando regresaron de un operativo; a partir de allí se construyeron teorías y la información recopilada apuntó en diversas opciones, una de las cuales es que los iraníes se lo llevaron en el marco de un acuerdo entre representantes de Amal (la organización terrorista que lo capturó) e Imad Mughniyah, entonces coordinador entre Teherán y Hezbollah en Beirut”, relató al medio israelí Arutz Sheva.

Por otra parte, los dichos de la semana pasada de Wafiq Safa, responsable de los prisioneros de esta organización terrorista, en el sentido que Mughniyah “había hecho esfuerzos significativos para obtener información sobre Ron Arad y durante la Segunda Guerra del Líbano envió huesos, información, el paracaídas y mucho más refuerzan el argumento de que no les fue entregado a los iraníes”, de modo que “su destino fue determinado en la misma noche, pero por diferentes razones”, aseveró Igra.

Asimismo, “no hay conexión entre la rama siria en la que activaba Kuntar y quienes tenían a Ron Arad, y hay información acerca de él hasta 1988, en particular las cartas en las que Amal aceptaba hacer un acuerdo con Israel”, precisó.

“Quienes piensan que es posible obtener dinero de Israel a cambio de información se contactan con los servicios de inteligencia por miles y miles de ‘cuentos chinos’, y aquí tenemos otro; la diferencia es que esta vez la historia fue contada en un tribunal, por alguien condenado por espiar a favor de Israel”, subrayó el ex titular de la Unidad de Prisioneros y Desaparecidos del Mossad.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más