Inicio NOTICIAS Entrevista exclusiva. Curador del archivo Einstein de la Universidad de Jerusalem: “El equipo que detectó las ondas gravitacionales podría recibir un Premio Nobel”

Entrevista exclusiva. Curador del archivo Einstein de la Universidad de Jerusalem: “El equipo que detectó las ondas gravitacionales podría recibir un Premio Nobel”

Por
0 Comentario

Itongadol/AJN.- La semana pasada un grupo de científicos encabezados por la argentina Gabriela González detectó por primera vez la existencia de ondas gravitacionales, algo que había anticipado Albert Einstein hace un siglo en su Teoría General de la Relatividad. El descubrimiento conmovió a la comunidad científica mundial, no solo porque abre una nueva era en las investigaciones astronómicas sino también porque potencia aún más al genio revolucionario.

El Dr. Roni Grosz, curador del Archivo Albert Einstein de la Universidad Hebrea de Jerusalem, dedicó gran parte de su vida a estudiar el trabajo del físico alemán, que ahora vuelve a estar en el centro del debate científico tras el descubrimiento. En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, el académico israelí explicó la importancia del avance científico.

-¿Qué tan importante es el hecho de que hayan comprobado el descubrimiento que hizo Einstein hace 100 años?

-Es muy fascinante y raro vivir este acontecimiento, algo que se estableció en teoría hace 100 años y que recién ahora se pudo comprobar. Einstein estableció la distancia de las ondas gravitacionales solo en el papel, en teoría y no en la práctica. Le tomó a la humanidad años entender la forma en que Einstein lo había trabajado y construir las herramientas para poder detectarlo.

-¿Cree que le fue imposible a la humanidad haber podido detectar esto antes? ¿Cree que este fue el momento?

-Sí, claro, el proyecto LIGO intentaba desde 2002 detectar las ondas gravitacionales sin tener éxito, hasta que actualizaron y mejoraron los equipos y así pudieron detectarlas. Y saben ahora que por falta de este equipo sensible se perdieron las ondas gravitacionales.

-Para aquellos que no están familiarizados con el proceso de detección y las herramientas que usaron para eso, ¿podría explicarnos un poco cómo se hizo y de qué se trata?

-No es mi área de experiencia, pero puedo explicarlo brevemente. Lo que hicieron fue ubicar dos estaciones de detección en dos puntos distintos de los Estados Unidos, uno en Luisiana y otro en Washington. Cada estación tiene dos tubos, de un kilómetro de largo, puesto en una inclinación de 90º. Se dispara un rayo láser a través de ellos y al final de cada tubo hay un espejo que hace rebotar el rayo que llega de nuevo a la intersección y se proyecta en un tercer panel. Si hay diferencia entre los rayos que se dispararon y los rayos que se recibieron en cada estación, eso quiere decir que se detectaron las ondas gravitacionales. El problema con esto es que hay otras ondas leves que son propias de la Tierra, que podrían camuflar la verdadera ola (Ripple) -ondas gravitacionales que vienen desde lo más lejano del espacio que no pueden detenerse ni por las barreras electrónicas ni las barreras físicas- pero porque vienen de muy lejos llegan muy débiles a la Tierra. La dificultad es poder construir un sistema que fuera lo suficientemente estable para que los demás movimientos del planeta no interfirieran y solo poder detectar lo que venía del espacio, que son las ondas gravitacionales. Miles de personas estuvieron involucradas en esto durante décadas, las estaciones del proyecto LIGO estuvieron operativas desde 2002.

-¿Esto va a incluirse en el archivo de Einstein en el que ustedes trabajan?

-No, nosotros documentamos la vida y trabajo científicos de Einstein y claro que es importante que la teoría de las ondas gravitacionales se pudiera comprobar, pero nosotros no lo incluimos en el archivo. Claro que es fascinante y estamos siguiendo de cerca lo que va pasando.

-¿Cómo cree que esto impactará en la forma en la que vieron esta teoría antes de este descubrimiento? ¿Cómo cree que cambiarán las cosas de la manera en la que las conocemos?

-Creo que hubo un consenso casi general entre los científicos de que las ondas gravitacionales si existían antes de que se las midiera. Las ondas gravitacionales ya fueron detectadas indirectamente hace unas décadas y aquellos que las identificaron recibieron un Premio Nobel. Pero las ondas gravitacionales en sí sólo se detectaron ahora. Entonces se puede ver que este equipo también podría recibir un Premio Nobel. Lo que no sabemos es si otras estaciones construidas van a trabajar junto al proyecto LIGO. Más estaciones significan más posibilidades de detección y poder saber con mayor precisión dónde se originaron las ondas gravitacionales. Creo que el próximo paso será intentar detectar las ondas desde el espacio y no en la Tierra. Por un lado será difícil construir estas estaciones en el espacio, pero por otro lado no tendrán estos fenómenos magnéticos que interfieren en la Tierra. A largo plazo, no se sabe cuál será el impacto de que ahora podemos detectar las ondas gravitacionales, no se sabe lo que significa, todavía no se sabe su potencial y lo que significará en el futuro, todavía es muy nuevo y fresco, pero probablemente abra una nueva frontera en la investigación del espacio. Hasta ahora la única forma que se tenía para medir cosas en el espacio era a través de las ondas electromagnéticas; por primera vez se hacen físicas las ondas gravitacionales.

-¿Cree que este descubrimiento hubiera impactado en la vida de Einstein si se hubiera hecho cuando todavía estaba en vida?

-No creo, porque estaba muy convencido de que las ondas gravitacionales realmente existían, entonces tal vez este descubrimiento no le hubiera modificado eso. Creo que a nivel personal movilizó mucho a la gente, entonces me imagino cómo se hubiera sentido él al verlo, lo mucho que lo hubiera impactado. Para nosotros es un regalo que esto esté pasando 100 años después de la Teoría General de la Relatividad. Antes del descubrimiento estábamos con el tema, entonces el descubrimiento nos tomó por sorpresa, nos agarró en medio de algo que estábamos haciendo de todas formas.

Estamos organizando una exhibición sobre la Teoría General de la Relatividad junto con el Instituto Tecnológico de Pasadena, en California, cuya apertura será en los próximos días. Una parte de ella se destinará a las ondas gravitacionales.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más

WhatsApp chat