370
Itongadol/AJN.- En Holanda se publicaron los resultados de un informe sobre la discriminación en la educación, los que indican que el antisemitismo es un problema persistente en algunas escuelas del país, especialmente entre los alumnos musulmanes.
El informe de 55 páginas denominado “Dos mundos, dos realidades. ¿Cómo tratar con ellos como maestro?” se basa en visitas a escuelas y conversaciones con docenas de maestros desde enero del 2015. Ellos dijeron a los entrevistadores que a veces se sienten impotentes para cambiar los prejuicios profundamente arraigados y actitudes violentas de algunos alumnos, en particular contra los judíos.
Una maestra de una escuela secundaria de Ámsterdam manifestó que después de un programa acerca de los valores democráticos y contra la discriminación, una alumna de origen marroquí se levantó y dijo: "Si tuviera un Kalashnikov [fusil de asalto], me gustaría tirarle a todos los judíos". Luego hizo los gestos y sonidos como si estuviese disparando el arma. Ante esta reacción la maestra le pidió que se imaginara a una niña judía de cinco años que vive aquí y le preguntó: “¿Qué iba a tener que ver [esa niña] con las políticas de Israel?”. Ante esto, la alumna contestó: “Los judíos deben morir".
En paralelo, el informe también encontró un comportamiento racista dirigido a los niños musulmanes por parte de algunos compañeros de clase, especialmente tras la llegada a Europa de cientos de miles de inmigrantes de Oriente Medio el año pasado.
La periodista que elaboró el informe, Margalith Kleijwegt (judía) escribió: "El comportamiento antisemita es un problema recurrente en algunas escuelas. Algunos lo ven como una provocación [de los alumnos], otros temen que sea algo más profundo: que los alumnos reciban las actitudes antijudías en casa. Lo mismo se aplica al grupo, cada vez mayor, de alumnos holandeses que dicen que los extranjeros deben pudrirse y morir. ¿Es esto una provocación? ¿Hacen lo que aprenden en sus casas?"
El ministro de Educación holandés, Jet Bussemaker, escribió que el documento "muestra una realidad que es inconveniente y algunas veces dolorosa", pero debe ser enfrentada y tratada "de conformidad con los valores democráticos".