Itongadol/AJN.- El Centro de Investigación e Información sobre Antisemitismo informó que en la campaña para las elecciones estudiantiles de la Freie Universität- una de las principales universidades de Berlín-utilizaron carteles que muestran a un cerdito bebiendo de una taza de Starbucks, como el lema "Kapitalistenschweinchen sind nicht Koscher (cerdos capitalistas no son kosher). La palabra "kosher" se utiliza para referirse a los alimentos preparados de acuerdo con la ley judía, pero en un uso más amplio, en el lenguaje común, también se la utiliza para describir legitimidad o autenticidad.
Confundir el judaísmo con el capitalismo, y aprovechar el sentimiento anti-capitalista contra el pueblo judío es un fenómeno muy antiguo. Los factores que contribuyen culturalmente incluyen un resentimiento arraigado, derivado de comunidades cristiana y musulmana, por qué sus escrituras les impedían dar préstamos a miembros de sus religiones y por ello, utilizaron a los judíos como prestamistas, además que les habían prohibido a los judíos casi todas las otras alternativas comerciales. Otros factores incluyen el desprecio marxista a los judíos, basados en el escrito de Marx sobre los judíos, donde sostiene que la base secular del judaísmo es el dinero; y también el régimen soviético que cortejó al Islam militante en todo el siglo XX, pretendiendo movilizar el nacionalismo árabe y el islamismo radical en su lucha contra Occidente.
Deshumanizar a los judíos representándolos como cerdos también tiene su larga historia: Judensau (en alemán "judío-puercoa"), es una imagen despectiva de los judíos que surgió en el siglo XIII en Alemania; y su popularidad duró por más de 600 años y luego, fue revivido por los nazis.
Starbucks, cuyo presidente y CEO es judío, fue durante mucho tiempo el foco de los activistas anti-Israel; con varios boicots realizados en su contra durante 2006, 2009, 2010 y 2014 por \’apoyar a Israel\’.
Luego del informe crítico de RIAS la Lista 15 retiró su material de campaña.