Itongadol/AJN.- La agencia de noticias oficial Hürriyet cita hoy funcionarios de alto rango del gobierno turco según los cuales “sólo quedan uno o dos obstáculos” para un acuerdo entre Israel y Turquía y la normalización de las relaciones bilaterales. Según los funcionarios, Hamás está de acuerdo y Turquía recibirá prioridad para la transferencia de ayuda humanitaria a Gaza.
Un funcionario de alto rango del gobierno en Ankara, citado por la agencia oficial de noticias Hürriyet, aseguró que “las relaciones entre Israel y Turquía se normalizarán muy pronto”. El funcionario, que hizo las declaraciones sin revelar su identidad, informó que “sólo quedan uno o dos matices que ajustar”, antes de firmar un acuerdo formal entre las partes. Luego, señaló, serán nombrados embajadores en ambos países.
El artículo también detalla y analiza todas las condiciones establecidas por las partes en el acuerdo, que ya fueron difundidas en el pasado. Sin embargo, salen a la luz algunos nuevos detalles. Por ejemplo, el texto afirma que la condición de disculpa de Israel ya se cumplió en 2013, con las palabras expresadas por el primer ministro Binyamin Netanyahu, y la condición de crear un fondo para las familias de las víctimas también fue acordado.
El periódico hace referencia también a cómo se cumplirán las condiciones para poner fin al bloqueo de Gaza. En realidad, explica el artículo, no se levantarán las restricciones sobre la Franja de Gaza sino el embargo a Turquía. Esto significa que Ankara podrá, con relativa facilidad, transferir ayuda humanitaria a la Franja y que terceros países podrán hacer lo mismo con intermediación turca.
¿Y qué recibe Israel a cambio?
El gobierno israelí insistió en el cese del funcionamiento de la organización terrorista Hamás en Turquía, y la expulsión del país de Saleh Aruri, un activista de alto rango de la agrupación y que organizó atentados terroristas desde territorio turco. Hürriyet destaca que las dos condiciones fueron cumplidas y que Hamás ya no activa desde allí. El propio Aruri ya no se encuentra en Turquía “desde hace mucho tiempo”.
Además, la fuente citada por la agencia indica que, en la reunión que mantuvo el presidente turco Erdogan con Khaled Meshaal poco después que se anunciara el acercamiento de Turquía con Israel, el líder de Hamás no expresó “malestar” ni desacuerdo por la concreción de la normalización de las relaciones bilaterales. Según el artículo, Mehsaal explicó que desde el punto de vista de la organización resulta más conveniente conseguir aliviar el cierre de la Franja de Gaza que continuar con la actividad en Turquía.