Itongadol/AJN.- Los funcionarios alegan que Israel no puso al tanto de antemano al gobierno de Brasil sobre su intención de nombrar a Dayan como embajador. En Brasil se enteraron del nombramiento a través de los medios de comunicación, cuando fue anunciado por el primer ministro israelí Binyamin Netanyahu, hace cinco meses. Desde entonces, el nombramiento está en suspenso, el gobierno de Brasil se niega a confirmarlo, pero tampoco lo rechaza oficialmente, esperando a que sea el gobierno israelí quien lo retire.
“Esto nos parece un proceso diplomático inaceptable, que parece hecho en forma deliberada", escribieron los diplomáticos brasileños y agregaron: "Apoyamos la posición del gobierno brasileño en este tema y esperamos que el tema termine pronto, para que podamos volver a fortalecer las relaciones entre los dos países."
Al mismo tiempo, el “Frente Parlamentario Evangélico” – que cuenta con 4 senadores y 199 diputados federales – publicó una petición de apoyo al nombramiento de Danny Dayan como embajador. En la carta, los parlamentarios alegan que “Danny Dayan fue elegido y nombrado por el gobierno legítimo de un estado democrático y amigo, que ha firmado una serie de acuerdos y tratados con Brasil".
También mencionaron que "En 2010, Brasil reconoció el Estado palestino, y el gobierno israelí no reaccionó llamando a su embajador a consultas. Respetar las decisiones de los estados soberanos y democráticos es una regla básica en las relaciones internacionales". Además, los legisladores hicieron hincapié en que "Dayan es considerado moderado y tolerante, y también es apreciado en los círculos de izquierda en Israel. No hay ninguna razón para rechazar el nombramiento debido a que vivía en un asentamiento, o por ser el ex jefe del Consejo Yesha."