Inicio NOTICIAS Según el reporte anual, 776.500 niños israelíes viven en la pobreza

Según el reporte anual, 776.500 niños israelíes viven en la pobreza

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Se midió un aumento marcado en la cantidad de familias, individuos y niños que viven en la pobreza en el 2014, según las conclusiones del informe de pobreza dado a conocer hoy por el Instituto de Aseguramiento Nacional de Israel. Esto ocurre tras una baja en los niveles de carencia registrados en el 2013.

 
Según el informe, 1.709.300 ciudadanos israelíes viven debajo de la línea de la pobreza. Los niveles del país se encuentran entre los más altos del mundo desarrollado. Entre otras, las estadísticas se refieren a 444.900 familias y 776.500 niños. El Estado Judío está actualmente segundo en los índices de menos pobreza en la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Además, el número de familias que viven en la pobreza subió del 18.6% en el 2013 al 18.8% en el 2014. La pobreza entre los residentes también aumentó del 21.8% al 22%, y el porcentaje de niños que viven en la miseria escaló de 30.8% a 31%.
 
El reporte indica que la calidad de vida, en términos de ingreso por persona, aumentó un 2.4% el año pasado, igual que la línea de pobreza, la cual es ajustada anualmente según el ingreso medio. También agrega que un individuo con un ingreso menor a 3.007 shekels por mes es considerado pobre, al igual que una pareja que gane menos que 4.923 por mes. Una familia de cinco personas cuyo ingreso anual es menor a 9.830 también es considerada pobre.
 
Dos grupos dentro de la población israelí, árabes y judíos ultraortodoxos, todavía se mantienen en los niveles más bajos de la pobreza con un casi 50%. Según el informe, la pobreza entre las familias árabes aumentó del 51.7% en el 2013 al 52.6% en el 2014. En la comunidad ultraortodoxa subió al 54.3%, informó Ynet.
 
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más