Itongadol.- El domingo 8 de noviembre se realizó la maratón en el Club de Campo Hacoaj, por los 80 años de la institución, donde los asistentes además de participar de una actividad deportiva saludable también pudieron conocer más acerca del KKL, sus actividades en Israel y en el mundo.
"Los kilómetros recorridos en esta maratón, simbolizan muchos de los kilómetros que el Keren Kayemet ha construido a lo largo de todo Israel", expresó Ulises Taitelbaum, voluntario del KKL, cuyo trabajo está enfocado al desarrollo de la organización.
El KKL presentó un stand con información acerca de la gestión del Keren Kayemet en Israel y en el mundo. "Muchos de los asistentes pasaron por el stand interesados por recibir información", Lo más destacado, fue la actividad que desarrollaron las promotoras del KKL , tomando datos para la base de socios, de los cuales muchos se han ofrecido como voluntarios para colaborar a futuro en la organización. Uno de los momentos más emotivos del evento, fue el de la entrega de certificados del KKL en homenaje a los ganadores de cada categoría.
"Correr es una actividad con múltiples beneficios, cuando se corre una maratón todo esto se amplifica ya que es compartido y vivenciado con pares. Entre los objetivos del KKL, un lugar importante, ocupa el de disfrutar de espacios sociales, recreativos, deportivos y admirar la naturaleza. Desde esta perspectiva y en el marco de los 80 años del Club Náutico Hacoaj, junto a Daniel Ochacovsky, dirigente de Hacoaj y organizador de la carrera, y Alejandro Kijak, de la comisión directiva del KKL, trabajamos en conjunto Hacoaj y Keren Kayemet .
Taitelbaum señaló, que a pesar de que hoy el KKL es una organización que cuenta con 48 sedes en todo el mundo, necesita fondos para seguir trabajando y en este sentido, recordó que "las donaciones y la colaboración son importantes y tienen un doble objetivo: seguir sosteniendo, fortaleciendo y ampliando la educación judía en la diáspora y al mismo tiempo seguir construyendo el futuro de Israel".
A su vez, comentó que desde la comisión directiva, se puede definir la gestión en términos de misión y valores de la organización así como la planificación e implementación de objetivos. "Ya estamos trabajando para el 2016 en la planificación de proyectos educativos para diferentes edades, en proyectos comunitarios integradores y en acciones de recaudación para todos los segmentos. Todo esto, sustentado sobre la base de nuestras campañas de comunicación (la tradicional Pushke, redes sociales e Internet y las alianzas con instituciones de la comunidad) y de una organización con ideas claras, en donde prevalece el trabajo en equipo".
Para finalizar, Taitelbaum destacó la labor del El Keren Kayemet Leisrael, fundada en 1901 en el marco del Quinto Congreso Sionista, galardonada en el año 2002 con el Premio Israel por su destacada trayectoria y contribución a la sociedad y el Estado de Israel, reconocida por la ONU, quien le concedió el status de ONG por el valioso aporte a la humanidad como líderes en la lucha para mejorar el planeta y ayudando a crear un medio ambiente más saludable para nosotros y generaciones futuras. ¨ En lo personal, el trabajo en el Keren Kayemet Leisrael es muy enriquecedor. Ser parte de esta organización ejemplar con más de 114 años de trayectoria, me honra y me inspira a pensar en dos ejes: uno horizontal, que me permite trabajar y en red con miles de profesionales en el mundo y un eje vertical, que me conecta con los que estuvieron en el pasado y los que vendrán en el futuro, concluyó Taitelbaum.