Itongadol/AJN.- Jabad Lubavitch Argentina participó el fin de semana pasado del megaevento de rabinos seminarios del mundo (shlujim) que se celebra anualmente en Brooklyn. “"Este año es un año de Hakhel y, aprovechando esta idea de unión, esta fue la temática general de la conferencia. Obviamente hay muchos aspectos de esta idea, pero este es un punto central”, dijo el Rab. Levi Silberstein, director del departamento Tzaj de la institución, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias.
El evento se realizó desde el 6 al 8 de noviembre y consistió de tres días de conferencias y talleres de trabajo. Más de 5.200 rabinos y líderes comunales de 86 países se reunieron el domingo por la noche en el mayor banquete de la Gran Manzana de Nueva York, que no solo fue la mayor cena de la ciudad sino también el evento judío más grande de Estados Unidos.
“Hablamos de la situación de seguridad en Israel y diferentes temas alrededor de esta idea de unir am Israel (pueblo de Israel) al máximo posible que eso es, en general, la tarea de Jabad en este año", manifestó Silberstein.
"Hay muchos schlujim de Argentina que no viajan todos los años, pero esta vez viajaron muchos más de acá y de todo el mundo. Había mucha más gente por este motivo del año del hakhel que en un año común", agregó.
La tradición comenzó con unas pocas docenas de rabinos en los años ‘80 pero ha crecido y se ha convertido en un logro logístico al convocar en esta oportunidad a más de 4.000 rabinos para las conferencias y unos 5.200 para el banquete tradicional. Para Silberstein, la Conferencia Internacional de Emisarios de Jabad es "siempre una oportunidad para los schlujim de todo el mundo que se juntan una vez por año”. “Para muchos, el encuentro de Schlujim es algo familiar. El hecho de estar todos juntos da fuerzas para continuar y volver con más fuerza aún".
Por último, Silberstein remarcó que la misión de Jabad en este año de Hakhel, que simboliza la unión de todo el pueblo judío como en las épocas bíblicas, es unir de maneras distintas al pueblo de Israel.
"Hay diferentes programas que se van a realizar durante el año, cosas mundiales, a través de la web, conferencias mundiales y acá en la Argentina, cosas locales también como parte de este proyecto mundial y más de todo lo proyectado esperamos que el año que viene celebremos esta conferencia en Jerusalem con la llegada del Mashiaj (Mesías), entonces esto siempre es lo primero que tenemos programado", concluyó.