Inicio NOTICIAS DAIA/Elecciones. Belinky: “Tenemos amplio espectro de dirigentes con experiencia que buscan la modernidad”

DAIA/Elecciones. Belinky: “Tenemos amplio espectro de dirigentes con experiencia que buscan la modernidad”

Por
0 Comentarios

Itongadol.- Daniel Belinky (foto), vicepresidente de Macabi Mundial y ex titular de FACCMA, entre otros cargos, conversó con la Agencia Judía de Noticias (AJN) sobre su candidatura a protesorero 1º por la lista Por una DAIA unida, que encabeza Ariel Cohen Sabban, y sus expectativas de cara a las elecciones del 19 de noviembre.

DB- Un grupo de amigos me invitó a participar de una lista en la próxima elección de la DAIA y me pareció oportuno acompañarlos. Hay gente joven y mi idea de siempre para todo y lo que he hecho últimamente fue dar paso a las nuevas generaciones. La mayoría de la gente que participa en esta lista es vieja conocida, con la que me llevo muy bien, y me pareció bueno realizar una renovación de la conducción actual, no por mala, porque ha tenido que lidiar con situaciones extremadamente difíciles y tortuosas, pero consideramos que eso ha producido una exposición y un desgaste importantes y me parece bien que haya nuevas fuerzas y muchas ganas, después de los años que han tenido que sobrellevar. No es un fin de ciclo político, pero me parece muy sano no perpetuarse.

P- ¿Por qué cuesta tomar decisiones en cada elección de la DAIA?

DB- No voy a ir al pasado, no tenemos que ir para atrás. En este caso, la equivocación de lectura es decir que ésta es una lista de la ortodoxia porque Ariel pertenece a ese espacio. Por el contrario, creo que por cómo está la situación del mundo y en nuestro país, tenemos que estar todos unidos. Integrar a la ortodoxia a una lista me parece sumamente positivo y siento que estamos todos dentro de la misma lucha. Así como no nos gusta cuando nos excluyen, éste es un momento en el que tenemos que estar todos juntos.

P- ¿Como toman el hecho que haya un cambio de gobierno en la Argentina y ustedes puedan acceder a la conducción de la DAIA?

DB- Se supone que, gane quien gane, el 10 de diciembre la situación va a ser más fácil: de diálogo y más intercambio de opinión, sin dejar de lado nuestras premisas básicas, que son el esclarecimiento del atentado, la abolición del tratado con Irán, la investigación de la muerte de (el fiscal que estaba cargo, Alberto) Nisman… Estos parámetros nunca los vamos a dejar de lado.

P- ¿Por qué deberían decidirse por la lista que preside Ariel Cohen Sabban?

DB- Toda su gente tiene muy buenos antecedentes de conducción comunitaria desde los distintos ámbitos en los que les ha tocado participar: sociodeportivas, la Red Escolar, las entidades conservadores, partidos políticos… Hay un amplio espectro de dirigentes con experiencia que buscan la modernidad. Creo que votar a esta lista va a ser un cambio positivo en lo que hace a la unidad y a la renovación generacional, parcial ahora, y sin lugar a dudas a futuro.
 
P- ¿Cómo evalúa las dificultades que hubo para formar una lista de consenso?

DB- No me parece que tengamos que asustarnos porque haya dos listas: es democrático y participativo. Si, lamentablemente, todos los esfuerzos que se han hecho para lograr la unidad no pudieron tener un final feliz, por las características de unos y otros el que gane va a gobernar y el que pierda va a acompañar y asesorar. No somos enemigos, sino viejos conocidos, y con la experiencia que tienen, supongo que Julio (Schlosser), Jorge (Knoblovits) y Ricardo (Furman, respectivamente postulantes del Nuevo Modelo Comunitario a presidente, vice y secretario general), van a estar al lado nuestro.

P- ¿Cómo ve la Kehilá en este fin de ciclo de los Kirchner?

DB- Golpeada por todas las injusticias que ha cometido este gobierno que termina: hemos tenido que sufrir los atropellos del pacto con Irán, que fue comunicado con un tuit en un Día (Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Shoá) bastante doloroso para nosotros, y todo este manejo arbitrario que se hace de la Justicia para evitar que sea declarado inconstitucional cuando todos sabemos que así debe ser. En este aspecto creo que falta muy poco para que todo vuelva a la normalidad.

P- Como vicepresidente de Macabi Mundial, ¿hay alguna preocupación en las comunidades judías del mundo por el momento que atraviesa la argentina?

DB- El principal factor de preocupación que tenemos hoy es la situación en Israel, y allí está enfocado nuestro eje. En este difícil contexto internacional también tenés que tener cuidado con tu vecino. Es una guerra…

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más