Inicio NOTICIAS The Shabbat Project: el rabino Warren Goldstein visitó la AMIA

The Shabbat Project: el rabino Warren Goldstein visitó la AMIA

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- El fundador de la actividad internacional “The Shabbat Project”, que en nuestro país se denomina “Shabat Argentina”, el Gran Rabino de Sudáfrica Warren Goldstein, arribó a la Argentina para el cierre de la actividad, la gran Havdala (ceremonia de finalización del Shabat) comunitaria que se realizará a partir de las 22 el sábado 31 de octubre en el parque ubicado en la intersección de las avenidas Sarmiento y Libertador de la ciudad de Buenos Aires.

El viernes 30 de octubre, al mediodía, el Gran Rabino visitó la AMIA, acompañado por el rabino Daniel Oppenheimer, quien asumió la responsabilidad de liderar el grupo de trabajo que lleva a cabo en “Shabat Argentina”; el rabino Samuel Levin; Leopoldo Berman y Guillermo Borger, presidente y vicepresidente de la comunidad Ajdut Israel; y Jacqueline Levy, coordinadora de “Shabat Argentina”.

Los visitantes fueron recibidos por Pablo Reisman, el vicepresidente 2º de AMIA, y luego de recorrer la plaza seca y rendir homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA y a la Embajada de Israel, se trasladaron a la sala de sesiones de la AMIA en donde compartieron un branch junto a directivos de la AMIA; el rabino Gabriel Davidovich, responsable del Gran Rabinato de la institución; el presidente de la DAIA, Julio Schlosser; y el presidente del KKL, Adolfo Filarent.

Luego de darle la bienvenida al Gran Rabino de Sudáfrica, Reisman expresó “Es un gran honor que se encuentre en la AMIA, la principal casa de los judíos en la Argentina; la Kehilá que aglutina a toda la comunidad judía de la Argentina, y que a partir de este momento sean más fructíferos los lazos que nos unen”.

Por su parte, Guillermo Borger manifestó: “Es un honor para la comunidad judía recibir al Rabino Goldstein, que vino a participar de una actividad que se hizo ya famosa a nivel mundial, de la cual el Rabino Goldstein es el creador absoluto y promotor, y que este año se realizó en más de 900 ciudades del mundo”.

Borger también recordó el amasado colectivo de jalot (el pan trenzado tradicional de Shabat), que el pasado jueves 22 reunió a algo más de 5.000 mujeres, mayores, jóvenes y niñas, en el Distrito Audiovisual “El Dorrego” de la ciudad de Buenos Aires.

Por otro lado, el Gran Rabino Goldstein, luego de agradecer ser recibido por la AMIA, entre otros conceptos manifestó: “Estoy contento de estar acá porque la AMIA representa el símbolo judío acá, en la Argentina. Este es un símbolo muy importante porque cuando un enemigo viene a atacarnos, nosotros le respondemos con valores, que es lo que significa y quiere trasmitir Shabat Project, que el Am Israel (el pueblo judío) se junta en todo el mundo alrededor de sus valores y legados que es lo que hacen las comunidades en Shabat Project, pues el mensaje es que Am Israel será fuerte si todos están juntos, y si sabemos de dónde venimos, y nosotros celebramos nuestro legado y sabemos hacia dónde vamos; y después con la ayuda de Hashem, siempre vamos a triunfar sobre nuestros enemigos. Lo importante de Shabat Project es que no nos juntamos por una tragedia sino que nos reunimos porque queremos y somos felices haciéndolo”.
El Gran Rabino Goldstein también elogió a la comunidad judía argentina – como al resto de las comunidades de todo el mundo – especialmente la de Buenos Aires que fue como el motor para el resto de las comunidades del país y una de las que más judíos congregó a llevar a cabo este proyecto.

Luego agradeció a todos los que colaboraron en la ejecución de “Shabat Argentina”, especialmente al rabino Daniel Oppenhemer y a Jacqueline Levi y afirmó que considera que las comunidades judías de Sudáfrica y de Argentina tienen muchas similitudes, y espera que ambas puedan trabajar juntas.

Por su parte Jacqueline Levy explicó que fueron muy impresionantes las dos ediciones de “Shabat Project” que se realizaron en Buenos Aires. Bernardo Zugman, ex tesorero de AMIA en varias oportunidades y actual revisor de cuentas manifestó: “Este tipo de proyectos sirve para fortalecer a la comunidad toda”, para luego explicarle al ilustre visitante lo que es la AMIA.

Por último, el rabino Samuel Levin sostuvo: “El Shabat Kodesh (sagrado) en Argentina, Baruj Hashem (gracias a D´s) miles y miles de judíos lo cumplen. Acá hay una revolución intelectual, cuando estuvo en Buenos Aires el Rab Steiman, vinieron cinco mil personas a escucharlo, acá hay sed de Torá y todo lo que acá se haga para la espiritualidad del judaísmo es bienvenido, y le queremos agradecer que empiece a traer espiritualidad con ‘The Shabat Project’, pero cualquier proyecto espiritual, acá en Argentina tiene mucho éxito, y usted visita la AMIA, que Baruj Hashem, hoy está dirigida por gente shomer Torá Umitzvot (que cuida la Torá y las Mitzvot), lo que es un logro”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más