Inicio NOTICIAS Con más de 700 invitados, AMIA celebró su tradicional cena anual

Con más de 700 invitados, AMIA celebró su tradicional cena anual

Por
0 Comentarios

Itongadol.- Más de 700 invitados se dieron cita anoche en el complejo Parque Norte para celebrar los 121 años de historia de AMIA, en un encuentro donde se renovó el compromiso social de la institución con los proyectos e iniciativas que se llevan adelante en el plano social, educativo, cultural y comunitario.

“Cuando hablamos de solidaridad, estamos hablando de la AMIA”, destacó Ralph Thomas Saieg, presidente en ejercicio de la entidad, después de haber agradecido la  presencia de cada uno de los invitados. “Se ha hecho mucho y tenemos la responsabilidad de seguir haciendo. Ser responsables los unos con los otros es el compromiso de la  AMIA”, subrayó Saieg en el evento solidario de la institución que fue conducido por Gerardo Rozín y Mariana Clark.
 
Bajo el lema “Más de 120 años transformando realidades”, la octava edición de la Cena de AMIA contó con la presencia de la Embajadora de Israel en la Argentina, Dorit Shavit; el cónsul general de los Estados Unidos en la Argentina, Brendan O’Brien; el secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri; el Presidente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, Jorge Telerman; los diputados nacionales Patricia Bullrich y Adrián Pérez, la directora del Observatorio de derechos de personas con discapacidad, María José Lubertino; el director general de Cultos de la ciudad de Buenos Aires, Alfredo Abriani, el presidente de la Asociación Civil Observatorio Social, Eduardo Amadeo; el subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la ciudad de Buenos Aires, Claudio Avruj, y destacadas personalidades del ámbito empresarial, social y de instituciones comunitarias.
 
En varios tramos de su discurso, Saieg se refirió al “valor de la justicia social” que AMIA embandera desde hace 121 años, y que se traduce en las soluciones concretas que miles de personas que se acercaron a AMIA en busca de ayuda recibieron a lo largo de todo este tiempo.
 
“La AMIA, una institución creada en 1894, por pioneros – casi podríamos decir por refugiados que se escaparon de Europa, de persecuciones, de pogroms, a una tierra desconocida, a las pampas, a la Argentina-, que vinieron y tuvieron que empezar a crear instituciones. Y crearon esta institución, la AMIA, que hoy tenemos el orgullo de homenajear”, señaló Saieg.
Asimismo, el dirigente agradeció al gobierno nacional, al gobierno de la ciudad de Buenos Aires y a los gobiernos provinciales “por ayudarnos, día a día, a seguir manteniendo los programas que AMIA desarrolla”.
 
Por su parte, Daniel Pomerantz, director ejecutivo de la entidad, fue el encargado de compartir los alcances de tres proyectos que describen qué está haciendo AMIA en este año y qué sueña de cara al futuro.
 
En primer lugar, Pomerantz  se refirió a la remodelación integral de la Estación Pasteur de la Línea B del Subte, que ahora lleva el nombre de Pasteur-AMIA, un proyecto artístico de gran envergadura que homenajea de manera permanente a las víctimas del atentad del 18 de julio. “Se trata de una estación que tiene un nivel de intervención artística, de solidaridad y de sensibilidad que nos enorgullece a todos”, indicó.
 
El director ejecutivo también hizo referencia al proyecto “Habitar”, una iniciativa del Departamento de Programas Sociales, con el financiamiento de un donante particular, a través del cual se están construyendo 10 unidades funcionales, que serán destinadas a familias beneficiarias de AMIA que se encuentran en situación de vulnerabilidad social. “Estas familias encontrarán aquí aquello que les falta que es un techo digno”, aseguró.
 
Por último, Pomerantz compartió con los invitados detalles de un proyecto que se desarrollará conjuntamente con la Fundación IWO: la apertura de un multiespacio cultural que contará con un auditorio, un estudio de grabación, una biblioteca, una incubadora de proyectos culturales, un espacio de arte, un café literario y un archivo histórico.
Al exponer sobre estos tres proyectos, el director ejecutivo reflexionó: “En estas tres iniciativas, el pasado, el presente y el futuro se aúnan, como en aquel mes de febrero de 1894 cuando la AMIA vio la luz. Y con ese mismo espíritu continuamos hasta el día de hoy”, concluyó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más