379
Itongadol.- El Keren Kayemet Leisrael (KKL) en la Argentina participó, el domingo, en el Día Limud, que se realizó en la Universidad Maimónides con más de 900 asistentes a lo largo del día, con el panel “Start-Up Nation. Innovaciones de Israel en Ecología Urbana”, estuvo a cargo de Shay Salamon, representante en el Cono Sur, y Alejandro Kijak, voluntario y presentador del “caso Start-Up Nation”.
La Agencia Judía de Noticias (AJN) los consultó para conocer sus sensaciones.
¿Cómo vivieron el evento?
Alejandro- Limud es un importante espacio comunitario que les permite a sus asistentes reencontrarse con amigos y conocidos de toda la vida y también generar nuevas relaciones que enriquezcan sus redes de contactos para seguir transmitiendo valores judaicos.
Shay- Felicitamos a la organización por convocar a tantas personas y a los concurrentes, que llenaron las aulas un domingo de mucha lluvia.
¿En qué consistió vuestra charla?
A- Se describieron los últimos avances de Israel en el ámbito urbano, relacionados con la sustentabilidad y el medio ambiente, y se mostraron los logros en el ahorro energético, el uso eficiente del agua, el tratamiento de residuos y la creación de espacios verdes para la recreación, campos en los cuales el KKL tiene un protagonismo en el desarrollo de soluciones y su implementación.
S- Por ejemplo, el involucramiento del KKL en crear campos de “energía verde” en el desierto, la transformación del vertedero más grande del centro de Israel en el parque y centro de educación ambiental Ariel Sharón, los famosos reservorios que proveen casi el 50 por ciento del agua para la agricultura de Israel, etc.
¿Cuál fue el objetivo de la participación del KKL?
S- El principal fue mostrar cómo un país que apenas cumplió 67 años está a la vanguardia de la ecología urbana y comparte con el mundo muchos aspectos de ese “know how”.
A- También difundir la labor del KKL en el campo del cuidado del medio ambiente, que es un ejemplo para el mundo, tal como lo demuestra la presencia del stand de Israel en la Expo Milán 2015.
¿Cuál fue la respuesta del público?
A- La charla fue a sala llena y los asistentes quedaron muy entusiasmados por los avances de Israel y la posibilidad de adaptar algunas de estas soluciones a nuestra región, lo cual va en la línea del precepto de Tikún Olam.
¿Qué tipo de opiniones se generaron en la charla?
A- Estuvimos de acuerdo en que hace falta crear mayor conciencia respecto del cuidado del medio ambiente a nivel local, además de las necesidades de nuevos proyectos basados en los avances tecnológicos alcanzados.
S- Y en todo lo que Israel ofrece a nivel de avances tecnológicos y en el rol del KKL en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Israel.
¿Hay alguna charla planificada a futuro por parte del KKL?
A- Hay un gran interés por parte de diferentes instituciones en que el KKL organice charlas y participe en actividades relacionadas con la sustentabilidad y el medio ambiente, tanto para jóvenes como para adultos.
S- Estamos llevando a cabo varios proyectos con jóvenes, en el marco de los colegios, los movimientos juveniles y talleres para universitarios, en los cuales presentamos esta parte importante de ser “Or Lagoím”.
¿Cuál es la importancia de participar en este tipo de eventos?
A- Creemos que mostrar los avances de Israel en los diferentes campos de la innovación es una excelente forma de hacer hasbará y que debería aprovecharse más esta forma de transmisión de sionismo, que es muy atractiva, sobre todo para las nuevas generaciones. El KKL tiene un gran protagonismo en el “caso Start-Up Nation”, por eso entendemos que se nos convoca, y ello nos llena de orgullo.