Inicio NOTICIAS Entrevista. La directora de Hebraica en Venezuela destacó la vida judía de la institución y las actividades que realizan para este año

Entrevista. La directora de Hebraica en Venezuela destacó la vida judía de la institución y las actividades que realizan para este año

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- “Es muy importante tener una herramienta que pueda nuclear a la gente y reunirla alrededor de una actividad que hace bien a la salud”, sostuvo Anabella Glijenschi de Jaroslavsky, la directora ejecutiva de la entidad socio deportiva Hebraica Venezuela. La dirigente de la institución judaica habló, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias, sobre los distintos proyectos, programas y valores que trabaja en la comunidad que nuclea alrededor de 8000 personas en Caracas.

Glijenschi de Jaroslavsky es además la directora de la Confederación Latinoamericana de Macabi, con quien realizan importantes actividades socio deportivas y culturales para la juventud.

Como hace tiempo que no hablamos, ¿nos puede contar cómo es y en qué anda hoy la vida socio deportiva en Hebraica de la comunidad judía?

Nosotros tenemos una institución que es muy vibrante, a pesar de que somos muchísimos menos en Venezuela, está llena de gente. Como tenemos un colegio dentro de nuestro campus, todos los niños que salen del colegio pasan a la institución y hoy en día también por la inseguridad del país tenemos muchos más participantes adultos que se pasan sus días de ocio aquí en la institución. Realmente tenemos mucha vida comunitaria. Tenemos charlas, cursos, cine, cine foro, clases de diferentes idiomas inglés, francés, hebreo. Tenemos clases de arte, de música, tenemos un gimnasio, todas las actividades que hay en una socio deportiva y más.

¿Cuáles son los últimos acontecimientos de participación masiva que ha tenido la institución?

El último evento institucional grande que tuvimos fue un festival que hacemos todos los años que se llama Kineret, es un festival que comenzó como rikudei am (danza folclórica de Israel) y hoy en día integra toda la parte de música. Tenemos un centro cultural donde se capacita gente para diferentes áreas del arte y en ese festival participaron de todas las áreas. Es un festival grande, viene alrededor de dos mil personas, participan como 300 personas entre niños y adultos. Este año se llamó Levaná, porque nosotros siempre le damos un contenido y este año se trató de la primera mitzva, que es reconocer el primer mes del año.

¿Es un lugar donde la comunidad se encuentra? ¿Cuántas familias concurren a la institución?

En la comunidad sí, es la única entidad socio deportiva que hay en Caracas y aquí nucleamos a todas las comunidades cuando hay eventos, por ejemplo Iom Hatzmaut (día de la independencia) se hace aquí. Esta comunidad tiene alrededor de 8000 personas, claro que ningún evento nuclea a todos porque hay de todas las edades. Pero los eventos que más nuclean podría ser 3000 personas. Tenemos una kermés en Purim, ahí es donde más gente viene, pueden pasar unas 5000 y 6000 personas en todo el día.

¿Cómo se vive el judaísmo en la institución?

Nosotros decimos que es una institución judía no solo para judíos. Inclusive tenemos programas que son trasversales a toda en tanto a valores judíos, en la parte de disciplina y prevención, todo tiene base judaica. Por ejemplo, si un niño hace alguna trasgresión dentro de la institución, nosotros tenemos un departamento que se llama Bienestar y las sanciones que se le dan a los niños, a los padres, pasan por el tema judaico. Todas las actividades tienen contenido o tratamos de que tenga algún tipo de vínculo con la parte judaica. Es una institución donde todos los alimentos son kosher. No se hacen actividades obligatorias los sábados para no excluir a la gente que respeta el shabat. Nuestra comunidad está creciendo en gente observante y respetamos mucho ese tema. Realmente hoy en día estamos muy integrados a la parte de religión, de conocimiento judaico y los valores judíos.

¿Cree que hay una tendencia a que las entidades socio-deportivas cumplan con un papel importante en la educación judía?

Sin duda, porque primero que nada reúne a la gente alrededor de una actividad que es sana y puede generar valores como trabajo en equipo, respeto e
integración. Es muy importante tener una herramienta que pueda nuclear a la gente y reunirla alrededor de una actividad que hace bien a la salud. Y social, sin duda, porque la gente se conoce, es parte del objetivo, que la gente se conozca y perpetúe nuestra identidad judía.
Usted había dicho que era la única entidad socio deportiva en Caracas, ¿con otras comunidades tienen relación?
Nosotros pertenecemos a la unión mundial Macabi, a través de CLAM, que es la confederación latinoamericana de Macabi, yo también dirijo esta institución. A través de CLAM tenemos relación con todos los países de Latinoamérica, a través de varios proyectos, uno de ellos es los movimientos juveniles de Macabi, que se llama Macabi Tzair y hay un movimiento continental que se llama Macabi Tzair CLAM y todos los jóvenes de muchos países participan donde hay ese movimiento. Tenemos todos los juegos regionales deportivos, los panamericanos que se hacen en Chile ahora en 2015, las macabiadas mundiales, hay encuentros de capacitación, hay encuentros de rikudim. Siempre hay relación con las instituciones de Latinoamérica similares a la nuestra.

¿Qué proyectos tienen para lo que queda de este año?

Nosotros terminamos el año ahora en julio. Comenzamos las actividades en septiembre, un poco diferente a Argentina. Tenemos un calendario muy lleno de actividades, ahora por ejemplo, este domingo tenemos un triatlón sprint, que es un triatlón con distancias más cortas para que más personas puedan participar. El miércoles tuvimos un concierto grande de un cantautor venezolano judío, que se llama Ilan Chester. Ya a partir de octubre comenzamos las actividades de nuevo, todo el ciclo de actividades de todo el año. Tenemos en diciembre ves los musicales de Janucá, en octubre tenemos una fiesta grande del aniversario de la institución. Comienza todo el año.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más