Itongadol/AJN.- La Central Mundial de la Bnai Brith premió a Sam Sokol, periodista del diario The Jerusalem Post, por el trabajo sobre los judíos refugiados de Ucrania durante el conflicto con Rusia en 2014. “Creo que había una falta de información sobre el asunto y esta gente necesitaba alguien que contara su historia”, dijo, en una entrevista exclusiva con la Agencia Judía de Noticias.
¿Cómo recibió la noticia de la nominación?
Bueno, estaba entusiasmadísimo cuando me enteré que había ganado, porque honestamente fue un reconocimiento por haber trabajado duro durante mucho tiempo. A veces cuando escribís para un periódico no interactúas con los lectores, entonces no sabes si lo que escribís hace la diferencia, no sabes si a la gente le interesa, no sabes si hay alguien que lo lee. Solo sé que se imprime en el diario y se sube al sitio web, pero no sé qué impacto tiene. Entonces haber ganado esto es como si alguien me estuviera dando una palmada en la espalda diciendo “hiciste un buen trabajo, hiciste una diferencia y sí importa”, y eso fue muy gratificante. Es muy reconfortante también saber que había gente que le interesara el asunto y que no estuve escribiendo para nada.
¿Cómo vivió la experiencia en Ucrania?
Estuve en Ucrania un par de veces antes de la revolución e hice un par de contactos en la comunidad judía y cuando llegó la revolución, hubo un gran sentimiento de nerviosismo, porque una de las principales fuerzas detrás de la revolución era el partido político Svoboda, que es abiertamente considerado entre las organizaciones judías como un grupo neo nazi. Fue una gran preocupación, se sabía que lo que fuera a suceder con la revolución no sería algo bueno para los judíos. Entonces decidí ir hacia allá y me encontré parado en medio de la revolución rodeado por la gente de Svoboda. Fue una experiencia muy tensa.
¿Con qué se encontró ahí?
Lo que vimos fue que una vez que los ucranianos ganaron la revolución gran parte del apoyo que tenía el partido Svoboda desapareció, y toda esta preocupación por el incremento del antisemitismo se disipo. Ahora uno de las más grandes preocupaciones era Rusia. La preocupación de los judíos pasó del antisemitismo a esta gente que quería defenderlos, pero los convirtieron en un instrumento de propaganda. En lugar de ver un incremento en el antisemitismo lo que se vio fue que las comunidades judías del este de Ucrania fueron destruidas casi por completo por la guerra con Rusia. En el último año y medio más de 7000 judíos emigraron a Israel desde Ucrania y miles más están instalados como refugiados dentro del país. Vimos por primera vez desde el Holocausto fueron los campos de refugiados para judíos. Y eso fue lo que estuve haciendo durante un año y medio, me acerque a entrevistar a refugiados, he visto a donde van, como se manejan con todo. Esto no ha tenido mucha relevancia en los medios judíos, porque no se preocupan si esto ocurre con los judíos de la ex unión soviética. Lo que yo hice fue tratar de que la gente se enterara de lo que estaba ocurriendo.
¿Tiene una conexión personal con Ucrania o fue a cubrir por el momento específico?
Fue principalmente por lo que estaba pasando ahí, creo que había una falta de información sobre el asunto y esta gente necesitaba alguien que contara su historia. Mi conexión con esa parte del mundo no es demasiado fuerte.
En relación a su trabajo ¿Se enfocó principalmente en familias o en líderes de las comunidades?
Lo que hacía antes de ir a cualquier lado era hablar con líderes comunitarios y gente involucrada en la parte humanitaria, yo les decía a donde me interesaba ir y lo que me interesaba hacer. Ahora tengo un par de contactos en el país, entonces sí quiero volver a hablar con refugiados o si quiero conocer a los líderes de comunidades judías en otra ciudad, tengo gente que me puede ayudar a lograrlo. En mayo pasado quería ir a Donetsk -una de las ciudades ubicadas al este de Ucrania- después de que los separatistas tomaran la ciudad, entonces use esos contactos para poder entrar en la ciudad. En el disco duro de la computadora tengo en total 11 Gigabits de entrevistas grabadas.
¿Hay alguna historia particular que recuerde?
En uno de mis viajes entreviste a un anciano en Donetsk y le pregunte si temía por su familia y me dijo que temía por su nieto. Le pregunte donde estaba su nieto y me dijo Siria. ¿Cómo que Siria? Le pregunte. Le dije: “sos un hombre de Ucrania del Este, ¿cómo es que tu nieto esta en Siria?”. Me cuenta que su hija se casó con un kurdo que fue a la universidad en Ucrania. Su nieto es kurdo y judío, entonces su nieto volvió a vivir en Siria. El abuelo, que es un refugiado en Ucrania y su nieto que es un refugiado en Siria. No me esperaba eso.
¿Fue la historia más impactante con la que se encontró?
He escuchado muchas historias chocantes, no estoy seguro de querer repetirlas, algunas de ellas son muy violentas y sanguinarias. Todos mis viajes a Ucrania los he hecho particularmente para evitar situaciones violentas, pero solo las historias que escuche de los refugiados alcanzaron para mantenerme despierto por las noches.
¿Está trabajando en una nueva historia o investigación? ¿Cuál es la idea para su próximo trabajo?
Probablemente empiece a trabajar sobre Ucrania nuevamente, porque no solo porque haya ganado un premio significa que la historia termino ahí y además tengo mi trabajo diario en el Jerusalem Post en donde escribo sobre las comunidades en todo el mundo. Escribo sobre Sudáfrica, Argentina, Francia. En los últimos dos años estuve nueve veces en Ucrania, dos veces en Hungría, dos veces en Polonia, Georgia, Turquía, los Estados Unidos. Me tienen viajando bastante. Prácticamente vivo en el aeropuerto.
¿Qué piensa de la comunidad Argentina? Dijo que había escrito sobre nosotros
He escrito algo sobre Argentina, fue más que nada sobre antisemitismo. No he ido más allá de los grandes títulos como críticas al gobierno por parte de las organizaciones judías o las idas y vueltas del caso Amia. Más allá de esos temas, Argentina es uno de los países que están en mi lista de lugares que me gustaría visitar. Paso más tiempo en Europa del este, por temas de presupuesto más que nada, pero como dije esta en mi lista de lugares a los que me gustaría ir y reportar desde allí.