Itongadol/AJN.- Las autoridades del KKL, entre las que se encontraba Eli Aflalo, co-presidente mundial de KKL, recibieron al director de Iton Gadol, Daniel Berliner, en el marco de una visita a Israel para conocer los proyectos llevados a cabo por la institución. En una entrevista, Hernan Felman, presidente de la comisión de finanzas de la directiva mundial de KKL, afirmó que en la organización “cada uno está empapado en el quehacer diario, en el desarrollar cosas, en tener nuevas ideas y llevar adelante proyectos”.
“Se trata de la alegría de poder hacer cosas en este país sin grandes burocracias ni comisiones. Nosotros todos los días hacemos cosas en beneficio del pueblo de Israel y la sociedad, e intentamos hacer las cosas de la mejor forma. Eso trae una gran satisfacción”, expresó Ferlam en diálogo con Iton Gadol.
“No voy a decir que vivimos en un mundo ideal, que no hay diferencia de opiniones, pero lo importante es lo que hacemos. Todos los días tenemos nuevos proyectos, y esto puede permitir sobrellevar todo tipo de diferencias”, agregó.
-Con respecto al reciente encuentro de referentes del KLL en Israel, ¿cómo ve la relación entre todos ellos y el KKL e Israel?
-En algunos años, ha cambiado mucho en varios países la visión de cómo se ve al KKL. No es fácil para nosotros. El mundo nos ve como aquellos que plantábamos árboles en Israel. Y hay que explicar hoy qué hacemos en beneficio con el pueblo de Israel. El presupuesto anual del KKL es de mil millones de shekels. Hoy en un informe que di en una comisión del directorio del KKL descubrí y di a conocer la cifra de otros mil millones de shekels, algo así como 250 millones de dólares, que hemos invertido entre el año pasado y este por encima del presupuesto normal del KKL: imaginá lo que se puede hacer con casi 400 millones de dólares al año.
-¿Cómo es el trabajo del KKL hacia Israel y viceversa?
-Los grandes donantes del KKL no están en Latinoamérica. Tenemos buenos e importantes donantes allí, y esperamos el apoyo de quienes quieran colaborar. Para nosotros es muy importante todo el trabajo que estamos haciendo. Estamos invirtiendo dinero allí a los efectos de promover proyectos educativos, de desarrollo, de conocimiento del KKL por parte de latinoamericanos. Tenemos resultados excelentes. Trabajamos en escuelas judías, explicamos el sionismo ecológico y sin dudas tenemos buenos resultados.
-¿Qué lectura hace del alcance de su trabajo?
-Es muy difícil recorrer Israel sin ver la labor del KKL. Nosotros tenemos muestras de nuestro trabajo prácticamente en todas las zonas de Israel, en todos los paseos que uno puede hacer. En todo lugar se encuentra al KKL y su labor. Estamos haciendo cosas extraordinarias para este pueblo diariamente.
-¿Hay una cultura del disfrute de la sociedad israelí por los espacios verdes?
-Hay una cultura sin lugar a dudas. Los fines de semanas, nuestros parques están repletos de visitantes. La entrada a todas esas atracciones que desarrolla el KKL es absolutamente libre. Los días especiales hay más de un millón de visitantes en los lugares del KKL. Es algo extraordinario. Estamos educando al pueblo de Israel a recoger los residuos y cada vez nos cuesta menos trabajo limpiar bosques y lugares de recreación.
El tema del agua es uno de los milagros de Israel. Todos nosotros nos criamos en el cuidado de los recursos. Hace poco, el Estado de Israel gastaba millones de shekels en publicidad para que la gente cerrara bien las canillas, para que no hubiera derroches de agua. Hoy en día Israel está súper abastecida de agua potable. Estamos apoyando a Jordania y la Autoridad Palestina con agua potable y aseguramos las necesidades de Israel de agua potable por lo menos para los próximos 20 años.
-¿Cuál es su mensaje para las comunidades judías del mundo?
-El mensaje principal del KKL es un mensaje de sionismo, de amor al Estado de Israel, al pueblo de Israel. Ese amor es el que trajo más árboles, más verde, más calidad de vida. No hay ninguna duda de que apoyar al KKL es apoyar al Estado de Israel.