753
Itongadol.- Con una selección de imágenes y textos que relatan diferentes etapas, lugares y momentos clave de la comunidad judía en la Argentina, fue presentada recientemente en sociedad la colección AMIA “1860-2015. Los judíos en Argentina” del Google Cultural Institute.
De esta manera, más de 60 piezas históricas se sumaron a la plataforma cultural de Google, que ya está disponible para consulta de los usuarios de todo el mundo.
El Centro de Documentación e Información sobre Judaísmo Marc Turkow de la AMIA fue el encargado de seleccionar, categorizar, digitalizar y dar forma a esta valiosa colección que propone un recorrido visual que se inicia con la llegada de los primeros contingentes de inmigrantes y que finaliza con retratos actuales de la vida cotidiana de la comunidad judía en el país.
“Desde su creación, el Centro Marc Turkow de AMIA dedica su trabajo a la preservación de la memoria testimonial de la vida judía en la Argentina y al cuidado de los bienes culturales que se fueron generando a partir de la presencia de inmigrantes judíos en nuestro país. Promueve de esa manera, la visualización y comprensión de las diferentes expresiones de su particular trayectoria en el contexto de su articulación con la sociedad argentina,” explicó Anita Weinstein, directora del Centro Marc Turkow.
Al finalizar la presentación de la colección que se realizó en las oficinas de Google en Buenos Aires, Weisntein remarcó: “El Google Cultural Institute es una herramienta novedosa, moderna y visualmente atractiva para difundir la riqueza y el acervo cultural que se fue atesorando en estos 30 años de trabajo en el Centro. Las fotografías y los textos de la Colección proponen un recorrido visual que llega hasta nuestros días y que retrata la identidad cultural judía en la Argentina”
Con la misión de promover y preservar la cultura de los diferentes países del mundo a través de una plataforma online, el Google Cultural Institute es una herramienta que posibilita conocer lo mejor del arte universal, a toda hora, en todo lugar. Para lograr esto trabaja en conjunto con museos, archivos e instituciones culturales de todo el mundo que le permiten reunir colecciones y piezas de manera que el público pueda explorarlas online.
“Las colecciones que rescatan momentos históricos son una pieza fundamental del Google Cultural Institute porque permiten a cualquier usuario del mundo acceder a conocimiento importante sobre distintas realidades históricas; en este caso, aprender más sobre la vida de la comunidad judía en la Argentina”, expresó Eleonora Rabinovich, gerente de Políticas Públicas y Relaciones Gubernamentales de Google Cono Sur y concluyó: “Google Cultural Institute contribuye a democratizar el acceso al arte y a la cultura y estamos muy contentos que la AMIA haya integrado esta colección a nuestra plataforma para que pueda conocerse globalmente”.
La Colección AMIA ya está disponible en www.google.com/culturalinstitute y puede verse en imágenes de alta calidad para poder conocerlas como si uno las estuviera viéndolas en persona y apreciar su valor artístico e histórico.
www.facebook.com/comunidadjudiaenaccion
www.facebook.com/comunidadjudiaenaccion