563
Itongadol/AJN.- En diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN) el presidente del KKL de Panamá, Robert Watkin, contó cual es el trabajo en ese país, sus proyectos y los desafíos a futuro: “Buscamos la influencia del KKL israelí en Latinoamérica, sobre todo en los países que no están alineados con nosotros”.
“Soy cien por ciento optimista con el trabajo que se puede hacer con la kehilá. Pienso que estamos en el apogeo de Israel, así es como lo estamos recibiendo, es de lo más intenso. Buscamos magnificar y proyectar el brazo del KKL, extenderlo a Latinoamérica, para lograr objetivos que yo creo que no tienen parangón.”, destacó Watkin.
El presidente de KKL Panamá destacó el papel de la institución durante el último conflicto israelí-palestino en la Franja de Gaza el año pasado, ya que consideró que funcionó como “una kehilá comprometida”.
“En esa ocasión se dio lo que podía dar con los recursos que había en el momento. Fue una comunidad que dio todo su potencial.”, enfatizó.
En ese sentido destacó que Panamá fue el único país que votó en la última reunión de las Naciones Unidas en contra de los palestinos y favor de Israel.
Watkin recalcó que, sin embargo, no vio que esa actitud en otros países latinoamericanos ya que destaca que hay “un abandono de Latinoamérica y Latinoamérica es muy importante”. “Yo siento que podemos hacer muchísimo más de que hacemos”, manifestó el titular del KKL local.
Y remarcó que el primer reto es “tratar de buscar la influencia del KKL israelí en Latinoamérica, sobre todo en los países que no están alineados con nosotros”.
Por otra parte, Watkin valoró como “muy oportuna” a la visita de Ariel Goldgewicht, director del Departamento de América Latina del KKL, a Panamá, un país con una kehilá “bastante ecuánime, con cinco o seis escuelas”. “Fue muy importante su presencia y ha estado motivándonos a que vayamos al próximo congreso de KKL que en menos de un menos vamos a estar participando. No me invitó a que fuera, directamente me dijo “tenés que venir””.
Por último, Watkin brindó su mensaje para todas las comunidades judías de Latinoamérica: “La unión está la fuerza, si nos unimos y participamos todos como un solo ente, como un solo motor, creo que vamos a lograr múltiples objetivos. Cada uno de la mano, los más débiles con los más fuertes.”