Itongadol.- Entre el 23 y el 26 de marzo, Campaña Unida Judeo Argentina organizó un ciclo de presentaciones del libro bilingüe Poemas compartidos, escrito por Eduardo Kovalivker y traducido al hebreo por el ex embajador israelí en la Argentina Daniel Gazit (ambos en la foto, desde la izquierda), en Hebraica, Scholem Aleijem, Tarbut, ORT, la OSA y Amigos de la Universidad Hebrea de Jerusalem.
“Fuimos de sorpresa en sorpresa porque no esperábamos semejante adhesión en el ambiente de la gente mayor y entre los chicos, que mostraron mucho interés por los poemas y la traducción; todavía no entiendo cómo tuvo tanta resonancia, parece que le gustó a todo el mundo”, admitió el primero a la Agencia Judía de Noticias (AJN), que adhirió a la iniciativa.
“Estamos contentos de que el libro se haya tomado para colaborar con la enseñanza del hebreo desde otro punto de vista, que es aprenderlo a través de la poesía”, agregó.
“Fue muy lindo volver a la Argentina ‘de civil’ y encontrarme de nuevo con la gente, y la visita a colegios que antes visité como embajador tuvo otro aspecto: pude verlos más profundamente y estar con los alumnos”, destacó Gazit.
“Me preguntaron cómo había pasado de diplomático a poeta y traductor y nunca lo había pensado, pero de inmediato respondí que, finalmente, la diplomacia y la poesía tienen el mismo objetivo: acercarse a la gente para que se entienda mejor, traer la paz, hablar de emociones, y como diplomático, poeta y traductor hay que usar palabras”, contó.
“Me gustó el interés de los alumnos y los adultos por la poesía, el hebreo y los temas que planteó Eduardo: el judaísmo, cosas universales y temas específicos de la Argentina, como la dictadura, la persecución, los derechos humanos… temas que toca un poeta”, especificó el ex embajador.
“Siempre me gustó la poesía de Eduardo, que abarca los temas judíos con orgullo” porque “en el mundo hay muchísimos poetas judíos”, pero “piensan que hay que ser universales”, diferenció ante AJN.
“El segundo capítulo está dedicado totalmente al tema judío, y cuando me preguntaron cuál elegí, dije que no tenía un criterio, simplemente el que me gustaba”, subrayó Gazit.
“Me llevo un gran amor de la Argentina y la comunidad, es un placer estar con ellos”, finalizó.
“Daniel había traducido cinco (piezas) para Poemas compartidos, pero (el libro) Ríos de mi sangre tiene casi 20, y cuando llegó, trajo como sorpresa la traducción del resto, menos dos”, así que “va a ser muy lindo que haya un libro de poemas en hebreo con la calidad con la que arma la rima y guarda el espíritu de la poesía”, anticipó Kovalivker respecto de lo que calificó como un “proyecto inmediato”.
“En julio vamos a presentar este libro, y tal vez Ríos de mi sangre en hebreo, a la comunidad latinoamericana en Israel, ya hay reuniones en todas las localidades del interior del país y posiblemente vayamos a comunidades de Latinoamérica a dar recitales y leer los poemas”, de la mano del Keren Hayesod, amplió.
“Escribí los poemas por placer y espíritu interior y él los tradujo con ese mismo espíritu”, pero “a dónde llegamos es inesperado para nosotros”, reconoció el autor argentino.
“Quiero transmitir un agradecimiento especial a Zuli Dreispel, directora ejecutiva de CUJA en la Argentina, que es bilingüe, sabe mucho de literatura y realmente amó la poesía de Daniel y mía, porque sin su entusiasmo no sé si habríamos llegado” a tanto, concluyó.