877
Itongadol/AJN.- El 1 de abril de 1925 se inauguró la Universidad Hebrea de Jerusalem en Har Hatzofim (Monte Scopus), una de las colinas de Jerusalem, donde en 24 de julio de 1918 se había oficializado su fundación mediante la colocación de 12 piedras basales en representación de las doce tribus de Israel.
El discurso inaugural lo pronunció Jaim Weizmann, y Lord Artur James Balfour, por su parte, manifestó entusiastas palabras. El acto contó, además, con la presencia, entre otros, de Jaim Najman Biálik, el poeta nacional judío; el científico Albert Einstein; El Gran Rabino Abraham Isaac Hacohen Kuk; Ajad Haam; y Herbert Samuel, Primer Alto Comisionado del Mandato Británico en Éretz Israel. Todos ellos fueron acompañados por habitantes de la ciudad y dirigentes del Movimiento Sionista.
Con este acto inaugural concluyó un largo período de intentos destinados a inaugurar una universidad judía, los que se iniciaron en el año 1884, durante la Convención de los Jovevéi Tzión (Amantes de Sion) en Kátowitz, en la cual el Profesor Herman Tzvi Shapira propuso la creación de una Universidad Judía. Este planteo fue vuelto a ser propuesto en el Primer Congreso Sionista, en Basilea en el año 1897, contándose entre quienes lo impulsaron con mayor fervor a los integrantes de la agrupación sionista liderada por Jaim Weizmann, quien era profesor en la Universidad de Ginebra y habría de convertirse años más tarde en el primer presidente del Israel.
El Movimiento Sionista apruebó la moción de fundar una universidad judía en Eretz Israel en el décimo primer Congreso Sionista celebrado en el año 1913, pero el inicio de la Primera Guerra Mundial paralizó el proyecto, que se reactivó luego de la Declaración Balfour del 2 de noviembre de 1917 y del dominio por parte de Gran Bretaña de Eretz Israel.
En 1921, Jaim Weizmann y Albert Einstein viajaron a Estados Unidos a buscar el apoyo de la comunidad judía, que en los primeros años del Siglo XX apoyaba las iniciativas del movimiento sionista.
A partir de ese momento histórico, el acto inaugural, la Universidad Hebrea de Jerusalem, no sólo se convirtió en el primer Instituto Universitario de Eretz Israel, sino que, a lo largo de sus 90 años llegó a ocupar un lugar destacado por su calidad educativa y su plantel docente en el concierto universitario mundial. Esto ocurrió pese a que sus principales instalaciones no pudieron ser utilizadas a partir de 1948 como consecuencia de haber quedado rodeadas por territorios dominados por Jordania, que sólo permitían que una pequeña dotación de personal permaneciera en Monte Scopus. Esta situación motivó a que la Universidad se ubicara en otros sitios de la ciudad: en Guiv\’at Ram se instaló el campus y la facultad de medicina en el Hospital Hadasa en el barrio de Ein Karén, mientras que el campus de agricultura en la ciudad de Rejovot.
A partir de 1967, luego de la Guerra de los Seis Días, que reunificó la ciudad de Jerusalem, el campus principal de la Universidad volvió a ubicarse Har Hatzofim, reconstruyendo y construyendo nuevas instalaciones para que se convirtieran en la sede de las facultades de Ciencias Sociales, Humanidades, Derecho y Educación. Hoy en día también cuenta con la Escuela de Alumnos Extranjeros, la Escuela de Administración de Empresas de Jerusalem, el Instituto de Estudios de Judaísmo Contemporáneo, la Escuela Bearwald de Trabajo Social, el Instituto Mandel de Estudios Judíos y el Centro de Enseñanza para Ciegos, entre otros; siendo el lugar donde estudia la mayor cantidad de alumnos, aproximadamente el 75% de todos los inscriptos.
En Guiv’at Ram están ubicadas la facultad de Ciencias y la Escuela de Música, entre otros institutos, a la vez que es la sede de Biblioteca Nacional. En Ein Karen funcionan las facultades de Medicina y de Odontología y la Escuela de Enfermería y en el campus ubicado en la ciudad de Rejovot las facultades de Agronomía y Ciencias de la Alimentación, y la Escuela de Turismo.