494
Itongadol/AJN.- Esta mañana se llevó a cabo el primero de los actos organizados bajo el nombre “Memoria – 18 – Nisman” a dos meses del fallecimiento del fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, en Plaza Lavalle frente al Palacio de Tribunales de la ciudad de Buenos Aires, que tuvo como objetivo pedir justicia y esclarecimiento ante su muerte. El evento contó con la participación de miembros de distintos sectores de la sociedad y tuvo como oradores al filósofo Santiago Kovadloff, al periodista Nelson Castro y al rabino Sergio Bergman.
“Esta convocatoria es para volver a ratificar lo que se firmó en el Club Político Argentino. Es una convocatoria multisectorial de partidos políticos, asociaciones civiles y referentes diversos que suscribimos hace dos meses. Es un compromiso de verdad y para mantener una guardia de honor a su memoria y seguir reclamando que queremos la verdad y queremos que haya justicia”, dijo Bergman, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias.
“La situación actual nos lleva a plantearnos un desafío y una duda. El desafío de la necesidad de esclarecimiento de este caso y la duda de si este caso se va a esclarecer. Efectivamente lo de Nisman representa un verdadero magnicidio institucional”, destacó durante su discurso ante los presentes. También dijo que el fiscal estaba investigando el atentado más grave ocurrido en la Argentina y “un hecho hasta hoy inexplicable”.
“Irán está siendo hoy corrido del eje principal y fundamental de la discusión pública, que mantienen funcionarios y otros, interesados en que efectivamente se hable del anecdotario personal de Nisman, mejor o peor como puede ser el de cualquiera, y no sobre el significado de su causa”, resaltó.
Por su parte, Santiago Kovadloff dijo: “Estamos aquí para recordar que el cuerpo de Alberto Nisman fue sepultado en el panteón de los mártires judeoargentinos del cementerio de Tablada. Ello no deja dudas acerca del significado que la muerte del fiscal reviste para las autoridades de la comunidad judía. A esa lectura de lo sucedido se suma el sentimiento de miles y miles de compatriotas, para ellos como nosotros, preservar la memoria del trágico destino de Nisman, que implica exigir sin desmayo que la justicia proceda en consonancia con la necesidad de que haya ley. De que la ley no siga avasallada por los poderes de la delincuencia”.
“No solo reclamamos el esclarecimiento de aquello que ya sucedió, sino que lo hacemos también por el derecho de millones de argentinos que en un futuro próximo queremos dejar de ver asociado el nombre de nuestro país a la vergüenza. Estamos aquí para decirles no a los que pretenden que el caso Nisman, como bien dijera Julio Blank, se convierta en un insumo más de la campaña electoral o sumirlo en la irrelevancia según la conveniencia del momento, como si a nadie le resultara conveniente asomarse al lado obscuro de la Argentina”, agregó.
Al finalizar Sergio Bergman agradeció el acompañamiento de los presentes e invitó a participar el día 18la cada mes en el acto de memoria y reclamo de justicia por la desaparición física del fiscal Alberto Nisman.