Itongadol.- En el mural con los nombres de las 85 víctimas del atentado de 1994, en el frente del edificio de la mutual judía, alguien agregó un cartel con el nombre del fiscal. Foto: LA NACION / Santiago Filipuzzi
Reunida en torno a la renovada sede de Pasteur al 600, donde hace dos décadas todo fue muerte y destrucción, la multitud escuchó al locutor pedir "un minuto de silencio por nuestras 85 víctimas".
"¡No, son 86!", gritaron a coro decenas de mujeres y hombres, antes de que el locutor agregara el homenaje "al doctor Natalio Alberto Nisman" y explotaran los aplausos.
Una verdadera multitud concurrió ayer por la tarde a la convocatoria de la AMIA y la DAIA en torno a una consigna clara: "Verdad y justicia". En los dos discursos, interrumpidos repetidas veces por gritos de "asesinos" dirigidos al Gobierno, los presidentes de ambas entidades de la comunidad judía reclamaron el esclarecimiento de la violenta muerte del fiscal del caso AMIA, que denunció a la presidenta Cristina Kirchner y a otros funcionarios como promotores de un plan para exculpar a Irán de la culpabilidad del atentado contra la sede comunitaria, en julio de 1994.
Rodeados por tres presidenciables y decenas de dirigentes de la oposición, Leonardo Jmelnitzky (AMIA) y Julio Schlosser (DAIA) reclamaron la "continuidad" del grupo de investigadores que respondía al fiscal, elogiaron su figura y pidieron al Gobierno "redoblar esfuerzos" para dar con los responsables del ataque a la mutual judía. Con matices, los dos coincidieron en general con el contenido de la denuncia de Nisman, algo que hasta el momento buscaban evitar para no enojar al Gobierno.
Surgida luego de la visita a la Casa Rosada, horas después de la muerte de Nisman, la convocatoria de la AMIA y la DAIA superó las expectativas de los organizadores. No sólo en cantidad de asistentes "de a pie", sino por la delegación opositora. Los candidatos presidenciales Mauricio Macri (Pro) y Ernesto Sanz (UCR) llegaron juntos. Ellos y Julio Cobos (UCR) se destacaron en un conjunto donde también estaban el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota; los massistas Francisco de Narváez, Darío Giustozzi y Adrián Pérez; el gremialista Gerónimo Venegas, y el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere. Como se esperaba, el kirchnerismo brilló por su ausencia, aunque la ex legisladora María José Lubertino (hoy cercana a Daniel Scioli) llegó con el acto comenzado y se mantuvo en un discreto segundo plano.
Luego del minuto de silencio, Jmelnitzky afirmó: "No podemos ni queremos acostumbrarnos a las muertes. Muertes que nos conmocionan y nos llenan de preguntas", dijo el presidente de la AMIA. Sobre la muerte en sí, Jmelnitzky osciló entre la prudencia y las críticas al Gobierno. "Decidimos ser prudentes, será la Justicia la que deberá decidir sobre la veracidad de la denuncia", afirmó el dirigente, para luego calificar a Nisman de "irreemplazable" y de ser "el que nos mostró que el atentado fue perpetrado por Irán y ejecutado por Hezbollah".
Jmelnitzky fue más allá. "No permitiremos que su muerte sea la muerte de la causa (…) Pedimos a Interpol que no se abandone el reclamo sobre quienes tienen pedido de captura", en referencia a los cinco funcionarios y ex funcionarios del régimen iraní buscados por la justicia internacional, pedidos que -según Nisman- los gobiernos argentino e iraní acordaron dejar de lado.
Jmelnitzky, del Bloque Ortodoxo, exigió "a los poderes del Estado que redoblen los esfuerzos para obtener justicia (…) Las autoridades argentinas, en estos veinte años, tienen una gran deuda pendiente. Mientras tanto, se siguen cobrando víctimas", culminó. Los gritos de "traidor" se repitieron, mientras algunos asistentes levantaban pancartas con la imagen del canciller Héctor Timerman, firmante del Memorándum de Entendimiento con Irán.
A su turno, Schlosser recordó también a las "víctimas que murieron de dolor" por perder familiares en el atentado contra la AMIA. Y los relacionó con Nisman. "Cuando cada uno de ellos murió, volvió a explotar la AMIA", se emocionó.
El presidente de la DAIA se permitió un golpe directo al kirchnerismo, que amenazó a Nisman con "hacerle pasar un papelón" el día que debía dar detalles de su denuncia. "Cuando fuimos a criticar el Memorándum, lo hicimos para dar nuestra opinión, y no fuimos con los tapones de punta", dijo Schlosser, en referencia a la frase de la diputada kirchnerista Diana Conti en las horas previas a la muerte del fiscal. "No vamos a permitir que vuelva a morir otro fiscal, ni que los acosen y les digan lo que tienen que hacer. La gente está cansada de no tener justicia", dijo el jefe de la representación política de la comunidad.
El consejo se extendió a los fiscales que reemplazarán a Nisman y a los jueces que deben analizar su denuncia. "Estamos con ustedes, no tengan miedo, porque nosotros tampoco tenemos miedo", dijo Schlosser. "A los señores jueces que van a tomar esta posta, les pedimos que no miren para otro lado, cuando tengan que llamar a alguien, llámenlo", dijo, y agregó: "Vamos a estar ahí para controlarlos". Además de a la Presidenta y a Timerman, Nisman pidió imputar al diputado camporista Andrés Larroque, al ex piquetero Luis D\’Elía y al líder de Quebracho, Fernando Esteche.
Luego de veinte minutos, el acto terminó. Sobre el mural que contiene los nombres de los 85 muertos del ataque a la AMIA apareció otro nombre, el número 86. El del fiscal Alberto Nisman.
El comunicado de la AMIA
Voces en la calle Pasteur
Ricardo Beati
Abogado, 64 años
"Temo que perdamos la República. Es una barbaridad lo que le pasó al fiscal, no puedo creer que una persona como él, con todo lo que hizo [por la causa], se suicide."
Laura Szerson
Locutora, 49 años
"Me conmovió mucho la noticia; estoy acá por la congoja ante un hecho inesperado. Es importante estar en honor a los 86. Espero que se descubra lo que pasó con Nisman.",
Kiko Zweiman
Analista de sistemas, 36 años
"Participo del acto para pedir por justicia y verdad para el atentado terrorista y para la muerte de Nisman. Pienso que el fallecimiento del fiscal no fue un suicidio."
Sol Dabbah
Lic. en comunicación, 27 años
"Siento mucha bronca e indignación. Pensar que se suicidó porque lo venció la presión no es una opción. Lo mató la información que manejaba. Lo silenciaron."
Santiago Ytques
Contador, 71 años, con su esposa
"Estamos doloridos, consternados. Nunca pensamos que iba a pasar una cosa semejante, es algo muy injusto. Nosotros sentimos que Nisman fue asesinado."
Noga Chepelinski
Profesora de yoga, 47 años
"Vengo por la justicia, para pedir el esclarecimiento de la muerte del fiscal Alberto Nisman y del atentado a la AMIA. Estoy indignada con lo que pasó."