Itongadol/ AJN.- El 2015 comenzó agitado para la comunidad judía. Atentados en París, posibles amenazas de nuevos ataques en diversos puntos de Europa y actos antisemitas son algunas de las preocupaciones vigentes. Y como si fuera poco la causa AMIA sumó otro capítulo a su ya caldeada historia de más de 20 años con la decisión del fiscal de la causa, Alberto Nisman, acusó a la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y a su canciller Héctor Timerman, de pactar la impunidad de los acusados iraníes. Sin embargo, y contra todo pronóstico, la "prudencia y la expectativa" son las sensaciones que reinan entre la dirigencia de la comunidad judía.
444
Los celulares de los dirigentes comunitarios argentinos prácticamente no descansan desde que se conoció la noticia del ataque terrorista en el mercado kosher de París y la alerta por el avance del antisemitismo y el Estado Islámico en Europa contribuyeron a ello.
Y cuando el panorama invitaba a un momento de tranquilidad, la causa AMIA volvió a tocar a la puerta el pasado miércoles. “La Presidenta y Timerman acordaron la impunidad de Irán antes del Memorándum”, había sentenciado Nisman en diálogo exclusivo con la Agencia Judía de Noticias (AJN) sobre la denuncia de 300 páginas por encubrimiento que también involucra a otros cuatro funcionarios argentinos.
Ante este clima caldeado, por el contrario, prudencia es lo que se vive en la dirigencia de la comunidad judía argentina. “Debemos ser muy prudentes con lo que está pasando”, manifestó hoy a la AJN un alto dirigente a un día de la audiencia cerrada que dará el fiscal Nisman en el Congreso de La Nación para explicar paso a paso la denuncia.
Decididamente la comunidad no quiere involucrarse y determinó que “es un tema que debe ser resulto entre las partes”.
“Si aquellos que tienen la facultad para dictaminar si la reunión es abierta o reservada, determinan que lo segundo, vamos a atenernos al carácter de la reunión con el único objetivo de que se pueda avanzar en la eximición de las pruebas, que en caso de ser abierta la reunión pareceria que el fiscal no podría exhibir”, apuntó otro dirigente comunitario a la AJN.
Lo que sí dejó un gran interrogante a la dirigencia judía, es conocer el motivo por el que la presidenta había convocado a AMIA y DAIA a una reunión que finalmente nunca se llevó a cabo dado que Cristina se fracturó su tobillo izquierdo el 27 de diciembre, dos días antes del fallido encuentro.
Una de las cuestiones sería justamente la de Nisman y la causa. Es que tal y como señaló a la AJN el secretario general de la DAIA, Jorge Knoblovits, en la frustrada reunión con la presidenta iban a "deslizar" su "apoyo al fiscal" porque sospechaban que "era cuestionado al punto de ser removido". Sin embargo, el temario de la reunión aún se desconoce y… sólo restará ser prudentes.