336
Itongadol/AJN.- Son días difíciles por los que atraviesa Bélgica en estos momentos. No sólo el rebote de los dos atentados ocurridos en la vecina Francia pega con fuerza en tierras belgas, sino que a ello se le suma la detención, concretada el jueves pasado, de dos terroristas que intentaban cometer un atentado en la capital belga.
Es así que el presidente del Comité de Coordinación de las organizaciones judías de Bélgica, Maurice Sosnowski, manifestó a la Agencia Judía de Noticias (AJN): “Tratamos de evitar usar kipá porque tenemos miedo de sufrir ataques.”. Y pidió a las comunidades judías del mundo tomar la lección que dejó hace 20 años atrás el atentado a la sede de la AMIA en Argentina para organizarse y así “luchar contra el terrorismo”.
“Tratamos de evitar usar kipá porque tenemos miedo de sufrir ataques. La gente ortodoxa es la que está más expuesta y más ataques sufre en Bélgica por esa razón. Tenemos miedo de mostrar que somos judíos.”, aseguró Sosnowski a AJN sobre lo difícil que es ser judío hoy en Bélgica.
Sin embargo, la situación que se vive por estos días en Bélgica no es nueva. Y Sosnowski manifestó que los ataques hacia judíos están en crecimiento en el último año, sobre todo desde el atentado de mayo pasado al Museo Judío de Bruselas.
“El antisemitismo nos invade en Bélgica. No es un nuevo fenómeno, y no es ajeno a lo que ocurre en el resto de Europa. Pero cada día hay pequeños incidentes desde lo que paso en el museo judío de Bruselas en mayo. “, reconoció el líder comunitario.
Por otra parte, la detención de dos terroristas que intentaban cometer un atentado en tierra belga, incrementó los temores en la comunidad judía local. “A partir de lo que paso con los dos terroristas muertos, hay alerta de que puedan haber más terroristas circulado en el país en intentos de hacer atentados y la policía y las autoridades nos recomendaron no abrir las escuelas ni las instituciones judías el viernes como una medida de prevención.”, contó sobre la situación que se vive hoy en Bélgica.
Y añadió: “Nos dijeron que los blancos no son los judíos o las instituciones judías, sino la policía y las fuerzas de seguridad, sin embargo hay terroristas que podrían llegar a atacarnos, teniendo en cuenta también lo que paso la semana pasada en Francia. De todos modos, mañana lunes volveremos a abrir las puertas de las escuelas y esperamos continuar con nuestra vida normal. “
En ese sentido, el presidente de la kehilá belga manifestó estar en “permanente contacto con la policía y las autoridades, que demuestran tener un fuerte ímpetu y estar muy comprometidos con su trabajo contra el terrorismo”.
“Hay seguridad en todas las escuelas, todas las instituciones, todos los lugares judíos. Puedo decir que nos están dando todas las medidas de seguridad y hay mucha presencia policial para protegernos. Estamos más seguros ahora.”, completó.
En diálogo con AJN, Sosnowski, pidió a las comunidades judías del mundo “tomar lo que ocurrió en Argentina hace 20 años atrás”, en referencia al atentado a la sede de la AMIA de 1994. “Nos dejó una lección y es que la dirigencia de las comunidades judías de todo el mundo debe organizarse, para luchar contra el terrorismo, el antisemitismo. Hay que organizar nuestra fuerza y sobrellevar la crisis comunitaria que se vive en todo el mundo porque eso es lo que verdaderamente nos va a unir y salir adelante.”, completó.