Inicio NOTICIAS AMIA celebró Jánuca en el Parque Centenario

AMIA celebró Jánuca en el Parque Centenario

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- El Departamento de Cultura de la AMIA celebró Jánuca 5775 en el auditorio del Parque Centenario, con el encendido de la sexta luminaria y un espectáculo musical. Luego que el jazan Gabriel Fleisher entonara las correspondientes bendiciones y cantara Mao Tzur, la tradicional canción de la festividad, se procedió al encendido de las luminarias del día.

En primer término, se prendió el Shamash, lo que estuvo a cargo del personal de Departamento de Cultura de la AMIA. Luego, el secretario del Departamento, Moshé Korim, brindó una corta de explicación de la festividad.

La primera de las seis luminarias que correspondían encenderse estuvo a cargo de Mario Sobol, Ariel Cohen Sabban e Isaac Gurfinkel, secretario general, tesorero y revisor de cuentas de la AMIA.

Sobol agradeció al ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad, Hernán Lombardi, y a la directora del Centro Cultural San Martín, Gabriela Ricards, “por todo el apoyo dado durante el año”.

“Cada persona tiene su oportunidad, cada ser humano tiene una chispa divina, que solamente hay que darle aire y brota con gran potencia. Esta llama que cada uno de nosotros puede producir debe irradiar esa paz y bienestar que cada uno de los que hoy estamos aquí anhela. Para 2015 es nuestro deseo y compromiso diario seguir iluminando las costumbres y tradiciones de nuestro pueblo y todos juntos un futuro más brillante para toda la sociedad. Felices fiestas para todos”, expresó Sobol.

La segunda vela fue prendida por el ministro Lombardi, Gabriela Ricards y Elio Kapszuk. Lombardi saludó a los presentes, agradeció que se lo hubiera invitado a encender una luminaria y manifestó que a lo largo del año se hicieron muchas actividades con la AMIA, las que continuarán el año próximo.

Además, mencionó su reciente viaje al Estado de Israel y que se llevarán a cabo actividades en conjunto con Tel Aviv, pues con Buenos Aires son ciudades hermanas.

El encendido de la tercera vela estuvo a cargo de representantes de las instituciones comunitarias: Waldo Wolff, vicepresidente de la DAIA; Danny Lew, presidente de la OSA; Adolfo Filarent, presidente del KKL; Javier Veinberg, presidente de FACCMA; y Alejandro Melincovsky, representante del Departamento de Actividades Sionistas para la Diáspora de la Organización Sionista Mundial (OSM).

La cuarta luminaria fue encendida por diversos artistas que participaron durante el año 2014 en las actividades del Departamento Cultural de la AMIA.

La quinta vela le correspondió a miembros del equipo profesional de la AMIA: Batia Nemirovsky, Anita Weinstein y Glenda Gueber.

La última vela de la noche, la sexta, la encendieron representantes de las instituciones que permanentemente tienen relación con la institución: el rabino Marcelo Blater, Abraham Lichtenbaum y Dina Zvik, entre otros.

El acto, conducido por Gabriela Vilensky, culminó con la actuación de la orquesta “Tiembla el Mohel”, que un importante sector de la concurrencia acompañó bailando.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más