Itongadol.- Tras la licencia de Gustavo Schteimberg por tiempo indeterminado de quien era presidente de Avodá, Isaías Karduner asumió como titular del Movimiento. En diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN), Karduner manifestó sus expectativas, como afrontará su nuevo rol, el panorama político de la comunidad, así como también destacó cuáles serán los obstáculos que le tocarán enfrentar hasta 2016, cuando finalice el mandato de la actual dirigencia en la AMIA. Junto al flamante presidente, componen la comisión directiva Marcelo Sektzer como tesorero, Demián Stratievsky es el secretario general y Rafael Fridman, quien integra la maskirut (secretaría).
1,7K
¿Cómo fue tu llegada a la presidenciade Avodá?
En la última elección celebrada en mayo de este año fui electo vicepresidente y como Gustavo Schteimberg, que es el presidente, pidió una licencia por tiempo indeterminado por problemas personales, entonces estatutariamente como vicepresidente paso a ocupar la presidencia.
¿Qué Avodá encontrás en este momento en que asumís la presidencia?
En primera instancia veo desafíos que debo enfrentar en la colaboración, en la coordinación con los compañeros que están en la AMIA y prepararnos para un año 2015 que va a ser duro, durante el cual se va a desarrollar el Congreso Sionista Mundial, en la ciudad de Jerusalem, y las elecciones de la DAIA. Y en el año siguiente, en el 2016, prepararse para las elecciones de la nueva conducción de AMIA.
¿Y cómo está parado hoy Avodá para enfrentar estos desafíos?
En realidad estamos en una etapa de reorganización, y yo recién me estoy interiorizando de algunos temas, y en una semana o dos voy a poder informarte cómo va a ser el desarrollo de la actividad en los próximos meses.
Muchos conocen de tu relación y acercamiento histórico con Abraham Kaul. ¿Qué relación hay, más allá que Abraham es un hombre cercano a la comunidad judía?
Abraham es amigo mío desde la infancia, somos como hermanos. Abraham perteneció a Avodá, fue presidente de la Kehila, pero – digamos – en esto no tiene nada que ver Abraham, simplemente que es mi amigo del corazón y de toda la vida.
A partir de este nuevo cargo que asumis, ¿Pensas que podrías llegar a ser presidente de la AMIA?
La verdad es que no me lo plantee. En este momento quiero tratar de desarrollar de la mejor manera posible la función a cargo de Avodá, que es un partido histórico que durante muchos años condujo la comunidad en todas las instancias centrales, llámese AMIA, DAIA, OSA, y bueno en este momento estamos integrando la conducción de la AMIA y ver cómo podemos organizar para adelante, dentro de dos años, cuando haya nuevas elecciones para la institución.
¿Cuál es tu relación con la ortodoxia dentro de lo que es la actual AMIA, y los demás sectores que componen el escenario político judeoargentino?
Bien, en primer lugar nosotros tenemos un ateneo, de una vez por semana, en la AMIA con la gente del BUR (Bloque Unido Religioso). Generalmente el señor Groisman es el que se reúne con nosotros y vamos charlando día a día la temática de la comunidad, y los problemas que van surgiendo.
Respecto al ruido que hubo sobre cómo se conformó este gobierno cuando la gente de “Amia es de todos”y "Plural Jai" quedaron afuera. ¿Qué opinión tenés sobre esto?
Tomando en cuenta que Avodá estuvo afuera durante la conducción del período anterior, entendimos que de alguna manera se tenían que integrar todos a la conducción comunitaria y por eso se llegó al acuerdo con el BUR, con la gente de la ortodoxia.
Hay mucho enojo, obviamente, con esta conformación. La gente de Amia es de todos y Plural Jai se siente traicionada por lo ocurrido. ¿Crees que esto se va a poder superar con el tiempo, si hay voluntad política para que esto ocurra, tanto de un lado como del otro?
Es cierto lo que vos decís, hay mucho enojo, pero los que me conocen a mí personalmente, saben que soy una persona de perfil bajo y bastante acuerdista; motivo por el cual comenzaremos a conversar con cada uno de los factores que integran la dirigencia comunitaria y trataremos de llegar a algún acuerdo.
¿Cuál es tu mensaje hoy para aquellos que componen el electorado y son hombres de Avodá en la Argentina?
Que estamos iniciando la campaña de afiliación a la AMIA para que la mayor cantidad de judíos que viven en la Argentina, o en este caso en Buenos Aires y Gran Buenos Aires estén afiliados a la entidad central de la comunidad y ver cómo podríamos organizarla para una futura conducción.