Itongadol.- Ver video clic aquí. Tres docentes de la red escolar judeoargentina ganaron la Final Latinoamericana del Jidón HaTanaj (certamen bíblico) para adultos que organizan el Ministerio de Educación del Estado de Israel y la Organización Sionista Mundial (OSM) y se disputó ayer, jueves, en el Auditorio de la escuela ORT Nº 1.
El triunfador fue Ariel Cohen Imach, director del Secundario de Yeshurun, seguido de Natalia Yabo Katz, de Toratenu, y Yael Abad, de Iosef Caro, quienes participarán en la Final Mundial el 23 de diciembre, en el centro de convenciones Biniamei Hauma de Jerusalem.
Los doce finalistas, clasificados después de una primera selección por Internet, fueron eliminados de a cuatro en dos ronda de preguntas, y los sobrevivientes respondieron ocho preguntas idénticas.
El Jidón se inició con palabras alusivas del presidente de la OSM, Abraham Duvdevani, quien explicó la importancia que tiene el estudio del Tanaj, ya que es la base sustancial de la identidad judeosionista, y es por ello que su entidad se involucró en la realización del evento, que por primera vez cuenta con tres finales zonales: Europa, Latinoamérica y Norteamérica.
El jurado fue presidido por el rabino de la AMIA, Gabriel Davidovich y lo integraron su colega Simón Moguilevsky, los profesores Baruj Zaidenknop y Jaia Barylko, y Neria Pinjas, funcionario del Ministerio de Educación israelí y responsable de los contenidos.
Duvdevani encabezó la conducción del Jidón junto con la agregada cultural de la Embajada de Israel, Dovrat Zilverstein; el director del Departamento de Actividades Sionista para la Diáspora, Jaim Cohen; el vicepresidente 1° a cargo de la DAIA, Waldo Wolff; el tesorero de la AMIA, Ariel Cohen Sabban; el titular de la OSA, Danny Lew; y el director del área judaica de ORT Argentina, Avi Gonen.
El acto fue amenizado por el cantante israelí Natan Goshen y con la proyección de videos alusivos a la labor que la Organización Sionista Mundial lleva a cabo desde su fundación, en el primer Congreso Sionista, en 1897, y culminó con la entonación del Hatikva.