408
Itongadol/ AJN.- En diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN), el secretario general de la DAIA, Jorge Knoblovits, celebró la decisión de la Cámara Federal porteña de confirmar el juicio oral a Carlos Telleldín, el mecánico acusado de entregar la camioneta que se utilizó como coche bomba en el atentado a la sede de la AMIA, ya que prueba la existencia de “una conexión local” con los acusados iraníes y esta instancia judicial puede servir para que “surjan pruebas de quiénes fueron sus cómplices”.
“Esto tiene una relevancia determinante porque confirma que hay una conexión local, que es lo que siempre sostuvimos, y a partir de lo que se investigue y se pueda proveer y demostrar en el juicio oral, puedan surgir pruebas de quiénes fueron los cómplices de Telleldín.”, enfatizó Knoblovits.
En ese sentido, el secretario general de la DAIA consideró que la decisión de la sala I del tribunal de apelaciones de la Cámara Federal, “es relevante y le otorga a la causa algo muy importante”.
“A 20 años, donde se demoró mucho en investigar quienes proveyeron el material y quienes habían sido contactados para el coche bomba, y para logística que un Estado de esta magnitud requiere, evidentemente tenía que requerir necesariamente con actores internacionales.”, recalcó.
Asimismo, Knoblovits manifestó que el pago de los 400 mil dólares que recibió el ahora imputado demuestra que “él no es inocente” y que está “relacionado con la causa de encubrimiento”. “Una cosa es lo que se puede haber efectuado incorrectamente con relación a una oferta de dinero en una causa judicial, esto no invalida que si recibieron el dinero puedan ser responsables o no. Que quede bien claro y bien expuesto, que una cosa no invalida la otra. La existencia de un pago quiere decir que no es inocente”.
La sala convalidó hoy la elevación a juicio dispuesta por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral contra Telleldín, en una resolución firmada por los camaristas Eduardo Farah y Jorge Ballestero. De esta manera, desestimaron el planteo de nulidad realizado por la defensa del mecánico, quien irá a juicio oral al estar acusado por el delito de "homicidio agravado por odio racial o religioso" y además por causar "un peligro común".
Si bien el juicio oral aún no tiene fecha, Knoblovits destacó que desde la DAIA esperan expectantes esa instancia. “Seguimos apostando y entendiendo que estamos en el camino correcto. Que las cosas están lentas porque las cusas de terrorismo internacional son sumamente complicadas, en un país que no tenía experiencia en este tipo, esta tardan do el juicio lamentablemente, y estamos dirimiendo esta cuestión en el ámbito correcto.”, completó el secretario general de la DAIA.