457
Itongadol.- Se llevó a cabo la segunda edición de “Israel Canta y Baila”, un festival de danza y música judía, en el Teatro SHA de Hebraica. Éste fue organizado en forma conjunta por la Sociedad Hebraica Argentina y la Organización Sionista Argentina, cuyo eje temático fue “las ocho puertas de Jerusalem”.
La denominada “ciudad vieja de Jerusalem” se encuentra rodeada por una sólida y antigua muralla, pudiendo ingresarse a la misma solo por siete de las ocho puertas construidas ésta. Una de las puertas, Sha’ar Harabamim (puerta dorada) está tapiada desde 1541 por orden de Soliman el Magnífico, debido a que, de acuerdo a la tradición judía, el Meshiaj (Mesías) debe ingresar a la ciudad de Jerusalem.
En un brindis previo al evento, el presidente de SHA, Diego Dinitz, expresó: “La respuesta que podemos dar a la ola de antisemitismo que se dio en todo el mundo, en Argentina también, es una condición absolutamente imprescindible y necesaria en este Israel Canta y Baila. Es la presencia y la unión detrás de un solo objetivo de todas las instituciones y dirigentes de la comunidad. A pesar de que hubo, hay y quizás seguirán habiendo diferencias ideológicas o de posiciones o ejes religiosos, lo importante es una condición absolutamente imprescindible para defendernos como comunidad judeoargentina: que estemos unidos más allá de todas nuestras eventuales y coyunturales diferencias".
"Este Israel Canta y Baila es la mejor respuesta a esos ataques y es la mejor posición que podemos tener como comunidad. Constituye un gran orgullo que nuestra casa, Hebraica, sirva a los fines de la unión de toda la comunidad en pos del mejor combate a la ola de antisemitismo detrás de un concepto absolutamente claro: el apoyo inestimable que le tenemos que dar al Estado de Israel, que su supervivencia hace a la nuestra”, agregó.
Por su parte, el nuevo ministro consejero de la Embajada de Israel, Nati Bruks, fue invitado a dar un mensaje y dijo: “En hebreo hay un concepto que se conoce como el círculo de la vida y hay alguien que conozco, que es una poeta y escritora, que dijo que en realidad no es ese círculo que va y vuelve. Cada año es un año diferente y distinto, y cada persona es distinta año tras año. Es verdad que todos los años tenemos las mismas festividades, pero el ser humano llega distinto. Y esto es lo significativo. Este año es, para mí, todo nuevo. Hace apenas un mes que estamos en Argentina y uno de los motivos por los cuales pedimos venir es debido a esta comunidad tan cálida y movilizante. Mi misión anterior fue en Vietnam y todos los judíos de allí son menos de los que están en este lugar. En principio les deseo Shana Tova a todos y una bendición que aprendí de alguien muy importante: que siempre seamos más pero nunca menos".
Finalmente, el presidente de la OSA, Danny Lew, expresó: “Esta es una de las actividades que nos imponemos hacer como pequeñas cosas que intentamos que marque a cada una de las personas que van a estar presentes. Ojalá que cada una de las personas se vaya del teatro con un pedacito de Israel en su corazón. Estamos haciendo esta actividad erev (previo) Rosh Hashaná no por casualidad. Estamos festejando el inicio de un nuevo año, pero es uno especial porque si la historia reciente hubiera sido distinta hoy, en lugar de estar festejando, quizás estaríamos lamentándonos porque miles de terroristas estarían entrando por túneles a la tierra de Israel en este mismo momento. Por suerte, la historia fue distinta pero esto me hace hoy más que nunca repetir mi saludo de Rosh Hashaná y además de desearles a todos Shana Tova Umetuka (un buen y dulce año). Además reafirmar Shnat Shalom Ubitajon (un año de paz y seguridad). Ojalá que este sea un nuevo año con mucha seguridad para todo el pueblo de Israel en cualquier lugar del mundo".
Además de los oradores estuvieron presentes miembros de las conducciones de la Sociedad Hebraica Argentina y de la Organización Sionista Argentina, los ex presidentes de Hebraica David Fleischer y Lázaro Bergman, Waoldo Wolff, vicepresidente de DAIA; Mario Sobol, Secretario General de AMIA; Adolfo Filarente, presidente del KKL Argentina y Claudio Avruj, presidente del Museo de la Shoá.
El espectáculo se inició con un desfile de banderas y la entonación del Himno Nacional Argentino, por el Coro Sharim dirigido por Vivian Tabbush, y el Hatikva, dirigido por Diego Lichtensztein. Luego coro Sharim interpretó “Bashana Habaa Birushalaim” y la compañía representativa del Estudio de Danzas y Arte de Reina Reech expuso la coreografía “Vivir sin temor”.
Después se interpretaron ocho cuadros musicales, cada uno de ellos denominados con el nombre de una de las puertas de Jerusalem: Sh’aar Iaffo (puerta de Iaffo, Sha’ar Harahamin (puerta dorada), Sha’ar Schechem (puerta de Damasco), Sha’ar Jadash (puerta nueva), Sha’ar Ha’ashpot (puerta de los desperdicios), Sha’ar Tzion (puerta de Sión), Sha’ar Hordus (puerta de Herodes) y Sha’ar Ha’arayot (puerta de los leones), con la participación de las leakot (conjunto de bailes) Dor (Club Naútico Hacoaj), Masmeret (SHA), Darkeinu (SHA), Or gvanim (CISSAB), Anajnu rokdim (O. H. A. Macabi), Jeshek (Escuela técnica Ort 1), el Dúo Zenit de coreografía aérea, Tut-Mabrik de Formación deportiva Cardioteen, Cardiokids y Depoaerobics de SHA. Además se escucharon las voces de Mica Epelbaum, Leslie Braude, Caro Abel, Cardio Funk Juvenil, Cardio Show adulto y Diego Lichtensztein, y el evento se llevó a cabo bajo la dirección general de Sandra Sturze y la dirección artística de Gaby Kirszner y Dany Chaves.