400
Itongadol/AJN.- “No sé qué va a decir”, pero “en principio vamos a viajar”, confirmó el referente de la Asociación 18J de familiares y amigos de víctimas a la Agencia Judía de Noticias. “AMIA y DAIA no quieren que avance el Memorándum porque temen enterarse de que los iraníes no tuvieron que ver”, aseguró el deudo, quien también acusó que “no hay diferencia en la actitud de Irán e Israel”.
Itongadol/AJN.- “No tenemos dudas de que la Presidenta de la Nación se referirá al atentado a la AMIA en las Naciones Unidas”, cuando el miércoles hable en el debate de la Asamblea General, y “en principio vamos a viajar” para acompañarla, aunque “no sé qué va a decir”, declaró hoy, viernes, Sergio Burstein (foto), referente de la Asociación 18J de familiares y amigos de víctimas de ese ataque terrorista, a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Por otra parte, a casi veinte meses de la firma del polémico acuerdo entre los gobiernos de Buenos Aires y Teherán en paralelo a la causa judicial, el deudo denunció que “la AMIA y la DAIA no quieren que avance el Memorándum (de Entendimiento) porque tienen miedo de enterarse de que los iraníes nada tuvieron que ver, si ése es el caso, con lo cual se les caería su discurso de país terrorista”.
“Si hoy no se puede llevar adelante es porque hay un pedido de inconstitucionalidad” por parte de esas entidades, que fue acogido por la Cámara de Apelaciones “y está apelado por familiares (de 18J) y el gobierno argentino”, contó.
“Si Irán hubiese cumplido con lo que pactó, esto habría visto un avance” porque “necesitamos imperiosamente” la declaración de los imputados de ese origen, ya que “de ninguna manera vamos a aceptar llegar a un juicio oral y público sin indagatoria; eso sería un linchamiento, cerrar la ‘causa AMIA’ y dejar de investigar, que es lo que pretenden muchos”, acusó Burstein.
“No se nos ocurre una alternativa; el Memorándum fue una herramienta política en aras de destrabar el proceso judicial, que está absolutamente estancado” porque “hace años que absolutamente nada nuevo de importancia surge en la causa”, admitió.
El ex esposo de Rita Worona, una de las 85 víctimas del ataque del 18 de julio de 1994, volvió a cuestionar a las entidades judías porque “presentaron el juicio en ausencia, que es ni más ni menos que el cierre de la causa” y “juzgar a los sospechados de haber cometido el atentado a la AMIA sin una indagatoria, ni garantías, como establece el Código Penal argentino”.
“Hasta el día de hoy nadie lo ha presentado (en el Congreso) porque es absolutamente inconstitucional; es juzgar a los iraníes como sea”, insistió.
“A diferencia de la Agrupación de Familiares, Memoria Activa, 18J y APEMIA han dicho que es una aberrante resolución para ocultar la verdad y cerrar la ‘causa AMIA’”, reiteró Burstein, quien luego pidió “que las instituciones se dediquen a lo que tienen que hacer como querellantes”, dado que “han tenido una participación realmente vergonzosa”.
“En vez de hablar tanto de justicia, ¿por qué no demuestran lo que no hacen? Ni siquiera han presentado pruebas; lo que menos les importan son los muertos, les interesa hacer política con ellos y así queda registrado a lo largo de estos 20 años”, les imputó a la AMIA y la DAIA.
Por otra parte, el deudo aseveró que “no hay diferencia en la actitud que toman Irán e Israel” respecto de la causa porque “ambos países dicen querer colaborar”, pero “cuando requerimos que personas sean indagadas, dicen que ya les preguntaron y no encontraron motivo alguno para hacerlo porque nada tienen que ver”.
En ese sentido, informó que “hace pocos días presentamos el reportaje que ustedes (por AJN) le hicieron al ex embajador (israelí) Itzhak Avirán”, en el cual “dijo que sabían quiénes habían sido (los autores del atentado) y se habían encargado de ellos”, porque “queremos que a este señor le sea tomada declaración” como testigo, pero “Israel no pone reparos en protegerlo: dice que es un ex embajador y nada tiene para decir”.
En virtud de ello, “pedimos que si no se presenta, se articulen los medios necesarios para traerlo detenido a la Argentina para que declare” porque “es el único testimonio que tenemos en 20 años de alguien que diga ‘sé quién fue y también nos encargamos de ellos’”, agregó Burstein, quien sugirió que “habría que preguntarle a Israel por qué no quiere que hable”.
JC-CGG