Itongadol/AJN.- Recién llegado de Alemania, donde participó en una reunión plenaria del Ejecutivo del Congreso Judío Mundial, del cual es vicepresidente, el titular de la DAIA, Julio Schlosser (foto), confirmó hoy, viernes, a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que “el mundo judío volvió a demostrar su gran interés y preocupación” por los más de veinte años de impunidad respecto de los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA, perpetrados en 1992 y 1994, respectivamente.
En Berlín, el líder comunitario expuso una reseña pormenorizada de las causas por este último ataque terrorista y su encubrimiento y luego respondió las preguntas que le formularon.
También formaron parte de su alocución la situación respecto del polémico Memorándum de Entendimiento firmado por los gobiernos argentino e iraní en paralelo a la actuación judicial y el proyecto de ley impulsado por la DAIA que permitiría el juzgamiento en ausencia de los acusados, al igual que el estado de su trámite legislativo.
Como el resto de los oradores, finalmente se refirió al conflicto de Israel con los terroristas palestinos de la Franja de Gaza y a sus repercusiones en la Argentina: los diversos actos de antisemitismo, las expresiones mediáticas y en las redes sociales y las gestiones realizadas ante los gobiernos nacional, porteño y de la Provincia de Buenos Aires a fin de lograr una mayor seguridad durante las Altas Fiestas.
“Lamentablemente, debido a lo ocurrido en Gaza y al rebrote del antisemitismo no puedo decir que el atentado a la AMIA y el Memorándum hayan sido un tema particularmente destacado, sino que entró en un ‘combo’ con esos hechos de extrema gravedad”, subrayó el también vicepresidente del Congreso Judío Latinoamericano.
Respecto del polémico acuerdo con Irán, suscrito hace casi 20 meses, cuya inconstitucionalidad fue dictada por la Cámara de Apelaciones a solicitud de la DAIA y la AMIA y apelada por el gobierno ante la Cámara de Casación, Schlosser admitió que en la misma “se están cumpliendo los plazos procesales y el fallo puede salir de un momento a otro, aunque no diría que es inminente”.
Si bien la DAIA es “optimista” respecto de la confirmación de la resolución de ilegalidad del Memorándum, su presidente reconoció que “esto no va a terminar acá porque el que no resulte beneficiado va a apelar a la Corte” Suprema de Justicia.
Por último, el líder comunitario se refirió al discurso de la Presidenta argentina en el marco del debate de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, que será el miércoles, en vísperas de Rosh Hashaná (Año Nuevo judío) 5775.
“Nunca supimos el contenido por anticipado, ni siquiera cuando la acompañábamos o al ex presidente (Néstor) Kirchner”, pero “esperamos que reitere una vez más el reclamo a Irán para que entregue a los implicados” en al atentado a la AMIA, aseguró a AJN.
Mensajes en ese sentido se hicieron habituales en la última década, con mayor o menor dureza, y también en ese ámbito la mandataria argentina anunció su disponibilidad a conversar con Teherán, lo cual dio lugar al polémico Memorándum por cuyo incumplimiento reclamó el año pasado.