405
Itongadol/AJN.- Esta mañana la comunidad judía argentina recordó a las víctimas del terrorismo, especialmente del atentado a las Torres Gemelas, el cual ocurrió el 11 de septiembre del 2011, en un emotivo acto que se llevó a cabo en la sede de la AMIA con la participación del síndico general de la Nación, Daniel Reposo, y el encargado de negocios de Estados Unidos, Kevin Sullivan, además de una gran cantidad de dirigentes comunitarios.
El evento también contó con la presencia de la embajadora de Israel en Argentina, Dorit Shavit, el embajador de Gran Bretaña en el país, John Friedman, la agregada cultural de España y familiares de 18J, entre los que se encontraron Olga Degtiar y Graciela Furman.
Shavit, quien fue una de las oradoras del acto, dijo que el atentado a las Torres Gemelas había abierto una nueva época en la lucha contra el terrorismo y que fue desde ese entonces que muchos países firmaron acuerdos para enfrentarlo. "Sin embargo esta es una lucha asimétrica donde naciones que respetan las leyes internacionales y de derechos humanos, y disposiciones que rigen la guerra, se enfrentan con grupos que no lo hacen", dijo.
En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, la embajadora destacó al Estado Islámico como la mayor amenaza para el mundo hoy en día. Es un grupo extremista, radical, que no tiene escrúpulos de cavar túneles ni de decapitar. Intentan seguir los pasos del imperio islámico antiguo. Es el deber del mundo libre, democrático, luchar contra ellos.
Consultada sobre el hecho de que la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, denunciara al terrorismo luego de que se perpetrara un ataque de este tipo en su país, Shavit agregó: "Israel desafía al terrorismo hace años y parece que cada vez más países entienden esta amenaza".
Por su parte, Daniel Reposo expresó que hay que trabajar continuamente el concepto de memoria, verdad y justicia para que estos hechos no vuelvan a suceder en el mundo. "Está en todos conformar un mundo mejor. Al terrorismo hay que combatirlo en todas sus formas y para esto hay que transmitir un concepto de paz, armonía y trabajo solidario", dijo.
Durante el acto, el presidente de la DAIA, Julio Schlosser, se refirió a los presentes y dijo que "frente a lo que esta pasando no hay que bajar los brazos, hay q luchar contra el terrorismo internacional y mantener viva la memoria". Además se refirió al atentado que hubo hace pocos días en Chile y al repudio de la presidenta de ese país y recordó que "cuando Israel estaba defendiendo a sus ciudadanos ella retiró al embajador chileno de allí".
Kevin Sullivan también fue uno de los oradores del evento y agradeció que la Argentina no olvidara a las víctimas del 11 de septiembre. "Valoro el esfuerzo que hizo la Argentina para sobreponerse luego de los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA", dijo.
Además mencionó el pedido del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de enfrentarse, todos juntos, a la amenaza que representa el Estado Islámico. "Estamos constituyendo una alianza internacional para controlarlo y reducir el peligro que representa, mientras luchamos por un futuro de paz", expresó.
Finalmente, Ariel Cohen Sabban, presidente del Vaad Hakeilvot – Federación de Comunidades Judías de Argentina – y tesorero de la AMIA, dijo que la Argentina sufrió en carne propia al terrorismo con los atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA. "Desde hace algunas semanas hemos estado conociendo las atrocidades del grupo Estado Islámico, que fueron muy bien descriptas por el padre Luis Montes, un sacerdote argentino que trabaja en Bagdad. Él explicó la crueldad de este grupo que comete actos violentos como crucifixiones, decapitaciones de niños, raptos de mujeres, torturas, y otros, en una limpieza étnica y religiosa, donde matan a los que no piensan como ellos", dijo.
Además expresó que los cristianos son las principales víctimas y expresó su apoyo y solidaridad con quienes están sufriendo persecuciones en Siria e Irak. "Los que creyeron que el fundamentalísimo islámico era solamente un problema de la comunidad judía o de la seguridad de los habitantes del Estado de Israel se equivocaron, es una amenaza global de la cual que el mundo parece todavía no tener real dimensión", destacó.
"Sabemos que más allá de los diferentes nombres que van adoptando, todos siempre hablan de lo mismo: de muerte y más muerte. Habiendo sido victimas directas de ese terrorismo, nos sentimos con el derecho de pedirles a los países democráticos y a sus líderes un mayor compromiso para señalar y condenar enérgicamente a quienes apoyan, financian y acompañan a estas organizaciones terroristas", agregó.